CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  NACIONAL


Colegios militares en Panamá, historia que se quiere olvidar

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Entrenamiento en la Academia de Policía. (Foto: Archivo / EPASA)

Panamá no cuenta con antecedentes sobre escuelas o academias militares durante su vida republicana, contrario a lo sucedido en otras naciones latinoamericanas en donde sí se crearon academias de milicia.

No fue hasta 1946, que Estados Unidos logró instalar la denominada Escuela de las Américas (SOA), pero esta era destinada en su principio, supuestamente para profesionalizar a militares de América Latina, promover las democracias y enseñar los derechos humanos.

El currículum de la escuela incluyó "manuales de torturas "que señalaban que para reclutar y controlar a informantes, las tácticas a utilizarse incluían ejecuciones, intimidación, palizas, secuestros, drogas e hipnotismo. Los manuales también se referían a la conveniencia de "neutralizar" a distintos "blancos" como "funcionarios gubernamentales" y "líderes políticos".

En 1973, con la visión del entonces general Omar Torrijos Herrera, se construye el Instituto Militar General Tomás Herrera (IMGTH), en plena base militar de Río Hato, sede de la compañía de los soldados de infantería "Macho de Monte" y " Los Expedicionarios".

La creación de la escuela llevó la finalidad de brindarle a los estudiantes de segundo ciclo condiciones necesarias para la enseñanza y educación, que le permitiera el desarrollo de las capacidades físicas, mentales, morales y académicas con alto contenido de disciplina militar.

En 1974 con el estreno de la primera promoción de cadetes, el IMGTH contaba con un director un oficial de carrera militar el mayor Rogelio Alba, quien era el que controlaba en su totalidad la base militar y por ende a los oficiales y militares designados a la enseñanza y disciplina militar de los estudiantes de primer ingreso en esta escuela semiprivada.

Más del 95% de los estudiantes egresados del IMGTH, hoy día son civiles profesionales graduados de ingenieros, médicos, químicos, abogados, periodistas y otra serie de profesiones. También en Río Hato se creó la Academia de Oficiales Benjamín Ruiz, que precisamente ésta sí graduaba en tres años oficiales militares.

En 1989 tras ser abolida las Fuerzas de Defensa e instalada Policía Nacional, se crea Academia de Policías, (ACAPOL) destinada a reclutar jóvenes bachilleres y graduarlos de policías.

[Entrenamiento en la Academia de Policía. (Foto: Archivo / EPASA)]



OTROS TITULARES

Realizan conferencia sobre trenes ligeros

Transportistas de Veraguas dan ultimátum

Economistas tildan de exagerado supuesto crecimiento de 9%

Adelantan suministro eléctrico en comunidades precaristas

Escuela militar: pro y contras

Colegios militares en Panamá, historia que se quiere olvidar

Caravana de Reparación

Carril peligroso

Venden piqueras de buses

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados