CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  ECONOMÍA


CEPAL: gasto debe ser eficaz

Internacional | EFE

Imagen foto

Inversión social para erradicar la pobreza urbana.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recomendó en un informe a los países de la región mayor eficacia en la gestión municipal, sobre todo en la distribución y orientación del gasto social y la inversión pública, como uno de los mecanismos fundamentales para reducir la pobreza urbana.

Según CEPAL, tres de cada cuatro habitantes de la región viven en ciudades y de ellos, uno está en condiciones de pobreza, con carencias de todo tipo.

El organismo de Naciones Unidas destaca, asimismo, que América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales y más urbanas del mundo, y además posee procesos muy fuertes de descentralización de funciones hacia gobiernos locales.

Según CEPAL, el 75% de la población de la región vive en zonas urbanas y de esa cifra el 38, 4% se encuentra bajo la línea de pobreza.

Estos asuntos fueron analizados en una reunión de dos días sobre "Financiamiento municipal y superación de la pobreza urbana", que concluyó ayer, viernes, en la capital chilena con participación de expertos y delegados de los países de la región.

Los análisis se centraron en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Perú y Uruguay.

En la discusión se comprobó que existe una fuerte disparidad en las oportunidades económicas que se presentan en las diversas regiones de los países, "lo que se explica en gran medida por la disponibilidad de recursos locales", señaló la CEPAL.

"Durante las intervenciones se comprobó que existen profundas desigualdades al interior de las ciudades, ya que mientras algunos encuentran abundantes oportunidades para progresar, los más pobres tienen escasas posibilidades incluso de acceder a un nivel de vida básico".

"La elevada exclusión social y económica de algunos grupos genera enormes impactos potenciales negativos sobre el resto de la población, como el surgimiento de enfermedades contagiosas, inseguridad pública o inestabilidad social", advierte la CEPAL.

En este contexto, los expertos recalcaron la importancia del papel de las autoridades municipales que son las primeras encargadas de afrontar estas situaciones y de proveer la mayor parte de los bienes y servicios públicos básicos que necesitan los ciudadanos pobres.



OTROS TITULARES

Nueva ley sobre el seguro debe incluir rendición de cuentas

CEPAL: gasto debe ser eficaz

PEMEX con súper ganancias

País ahorraría botando botellas, Bennett

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados