ECONOMICAS


Mireya tiene plata; puede usar el FFD

linea
Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

Panamá ya puede utilizar casi la totalidad del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD), luego que la presidenta Mireya Moscoso sancionó la ley que permite destinar B/.1,000 millones de esos dineros para la compra de bonos globales y otros B/.200 millones para desarrollar proyectos de infraestructura. Se estima que se generarán 35,000 empleos.

Se trata de la Ley 20 de 7 de Mayo de 2002, mediante la cual se dictan medidas de reactivación económica y de responsabilidad fiscal. Esta surgió de un diálogo con la participación del gobierno, empresarios, sindicatos y políticos.

La presidenta Moscoso dijo que la Ley puede convertirse en el instrumento que nos permitirá salir de este estancamiento y comenzar a generar niveles de crecimiento

De los B/.200 millones, B/.70 millones se utilizarán en suministro de agua y saneamiento, que incluyen plantas potabilizadoras y acueductos en Changuinola, Penonomé, Natá, Coronado, Gorgona, Chame y Bejuco, en la ciudad de Colón, Barú, Las Tablas, Chitré, Soná, San Miguelito, Las Cumbres, Mañanitas y Alcalde Díaz.

Además contempla alcantarillados en Colón, Coclé, Chiriquí y Veraguas y San Miguelito, así como la línea paralela Chilibre - Tinajita y un componente de un millón de balboas para pozos y acueductos rurales, que deben estar licitados para noviembre. Estos proyectos generarán 7,000 empleos directos y 28 mil indirectos y una inversión, en salarios, de 70 mil balboas, mensuales.

También se invertirán B/.40 millones en proyectos de riego, en la zona limítrofe de Herrera, Veraguas y Coclé, en el Valle de Tonosí y en los distritos de Barú y Alanje, en la provincia de Chiriquí, que habilitarán unas 28,600 hectáreas.

La puesta en funcionamiento de todos estos sistemas de riego, financiados con los recursos del Fondo Fiduciario, señaló la Jefa del Ejecutivo, beneficiarán a más de 3,500 productores y generarán 13 mil empleos.

Con los dineros del FFD se proyecta la rehabilitación de la carretera Interamericana en el tramo de Santiago a David, con tramos de tres y cuatro carriles, en sus puntos críticos, y una ampliación a cuatro carriles de La Concepción a Paso Canoa.

La ley contempla el uso de 2,541 hectáreas de terrenos revertidos a través del mecanismo de dación de pago, para la construcción de la Autopista Panamá - Colón, el Saneamiento de la Bahía de Panamá y la Ciudad Gubernamental, construir vivienda de interés social y dotar de internet a las escuelas públicas.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados