 |
Los propietarios de los comercios fueron sancionados con multas que van de B/.100 a B/.10 mil, dependiendo del grado de incidencia que presentaba.  |
Mil 446 productos de la canasta básica familiar fueron decomisados en diferentes comercios ubicados en los distritos de Barú y Bugaba, provincia de Chiriquí, por encontrarse vencidos y en mal estado. Entre los artículos se encontraban bebidas, leche, arroz y otros productos que no cumplían con los requisitos establecidos para su venta y consumo.
Alexis Ortega, director regional de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), explicó que el operativo se realizó en una gran cantidad de supermercados y abarroterías de estas regiones durante los últimos días, luego de que recibieran gran cantidad de denuncias de que se estaban vendiendo alimentos en mal estado.
Dijo que los operativos se efectuaron con el propósito de hacer cumplir las normas de protección al consumidor, por lo que luego de que se detectaron las anomalías en los productos, fueron sacados de la venta al público, por atentar contra la salud de las personas.
Explicó que otras de las cosas que se pudo investigar fue que muchas casas mayoristas están colocando dos fechas de vencimiento a los productos, lo que es utilizado con doble propósito por los agentes económicos.
Destacó que hasta el momento las autoridades de salud no han reportado ningún caso de intoxicación o padecimiento estomacal como consecuencia del consumo de los productos, sin embargo, debido a la gran cantidad que fue encontrada en esas situaciones, aclaró que hay que estar muy pendiente de ello para evitar otra situación mayor. Subrayó que los propietarios de los comercios fueron sancionados con multas que van de B/.100 a B/.10 mil, dependiendo del grado de incidencia que presentaba.
Indicó que para tratar de detectar el grado de irregularidades que se están dando en la provincia, estarán desarrollando operativos en toda la región, en donde incluirán los distritos y corregimientos, ya que mantienen denuncias que dentro de las comunidades apartadas de las ciudades se están comercializando esos alimentos.
Señaló que ante la falta de personal en la regional de David estarán solicitando ayuda a funcionarios de la ciudad capital para que puedan contribuir con las inspecciones y así lograr sanear todos los supermercados, minisuper y abarroterías de la provincia. |