Los mercados públicos son infraestructuras que se distinguen por ofrecer productos de consumo de buena calidad, con precios al alcance del bolsillo del consumidor.
La ciudad de David, en la provincia de Chiriquí, cuenta con dos mercados de este tipo: uno ubicado en la Avenida Obaldía, donde se localiza el Mercado Público, y el otro se encuentra en la Avenida F. Sur, conocido como el popular Mercado de San Mateo.
A diario una gran cantidad de personas que viven en la ciudad o en comunidades aledañas visita estos mercados para comprar productos de consumo de la canasta básica como el arroz, las legumbres, verduras, carnes u otros artículos de primera necesidad.
Sin embargo, con el pasar del tiempo, estas infraestructuras se han quedado pequeñas y han sufrido un notable deterioro.
Ante esta situación, las autoridades municipales han visto con suma preocupación este problema, por lo que recientemente se han dado a conocer proyectos, con el objetivo de mejorar las condiciones de ambos centros.
En ese sentido, el alcalde de David, Francisco Vigil, informó que en una primera etapa se realizarán mejoras en el área de la carnicería del Mercado Público, y de igual forma se habilitarán nuevos estacionamientos, ya que la zona para esta función se ha quedado pequeña.
El funcionario señaló que por seguir las recomendaciones del departamento de Sanidad del Ministerio de Salud (MINSA) se procederá a desarrollar estas mejoras.
La inversión para este proyecto es de 40 mil dólares, que serán financiados por los fondos municipales.
"Todos estos contratos los estamos haciendo a través de licitación pública por el sistema Panamá Compra", apuntó.
Vigil sostuvo que también se reforzará la seguridad en este mercado, debido a que constantemente, sobre todo en horas nocturnas, se han suscitado actos delictivos.
"Tenemos que hacer estas mejoras para que el Mercado Público esté más higiénico y las personas puedan acceder al mismo", recalcó.
Cabe señalar que, por el momento, las autoridades descartan la construcción de un nuevo Mercado Público, hasta tanto se consiga un terreno. Por el momento se piensa en la idea de construir mercados periféricos que cumplan con la necesidad y exigencia de los consumidores.
En cuanto al Mercado de San Mateo, la primera autoridad del distrito, señaló que por medio de un fondo aproximado de 200 mil dólares que destinará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se planifica que este nuevo mercado cuente con una infraestructura más amplia, higiénica, con estacionamientos y facilidades donde los ciudadanos puedan desplazarse y hacer sus compras de manera cómoda.