Historia es lo que se aprecia en cada una de las antiguas edificaciones que se erigen en la ciudad de Natá de los Caballeros, en la provincia de Coclé. Este histórico lugar cumple el próximo 22 de mayo, 485 años de fundada por Gaspar de Espinosa, en 1522.
Abad Barrios, representante del corregimiento Natá, explicó que la fiesta que más se destacan en el distrito es la de fundación, la cual atrae a cientos de turistas todos los años.
Por esta razón se les envió a los hoteles Royal Decameron y Barceló Playa Blanca, una invitación para que programen un paseo a sus visitantes extranjeros para esta fecha.
Se ha planeado realizar algunos actos culturales, sociales y la condecoración de los hijos meritorios de cada uno de los corregimientos, para celebrar el cumpleaños de una de las ciudades más antiguas del litoral Pacífico.
El miércoles 17 de mayo se dictará la conferencia "Natá de los Caballeros: su historia y evolución económica, política, cultural y social". Esto estará a cargo del licenciado Castillero Calvo.
Para el día domingo 20 se llevará a cabo un paseo de carretas, donde se le dará a cada uno de los participantes un reconocimiento, ya que es importante resaltar el folclore.
Por otra parte, la festividad que es celebrada el 25 de julio en el corregimiento de Natá de los Caballeros, es su Santo Patrono Santiago Apóstol, nombre de la Basílica Menor del distrito.
POTENCIAL
Agregó el edil que si se habla de turismo en el resto del distrito, se puede mencionar el parque arqueológico El Caño, en donde se exhiben importantes piezas coloniales.
Precisó que lastimosamente la ubicación de este centro arqueológico para el invierno, no muestra las mejores condiciones topográficas para llegar hasta él.
El Chorro de El Caño es otro de los atractivos que es explotado en el distrito de Natá, al igual que el río Chico, que tiene su balneario en Villarreal y Paso Real.
LLAMADO
La autoridad local hace un llamado al director del Instituto Nacional de Cultura, Reinier Rodríguez y al ministro del Instituto Panameño de Turismo, Rubén Blades, para que coloquen a Natá en el sitial turístico que se merece.
Sostuvo que el distrito tiene todo para que lo ubiquen dentro de los lugares explotables del país.
PATRIMONIO
Entre otros ejemplos de lugares con potencial para resaltar más a esta región, dentro del turismo, está el parque Urrutia de Natá, frente a las instalaciones de la Basílica Menor Santiago Apóstol.
Ahí se aprecian cuatro grandes piedras que se supone eran las usadas para moler y mezclar la tierra, piedras, arena y concha que era utilizada en las antiguas edificaciones.
Las grandes rocas fueron ubicadas en el cerro San Cristóbal, donde se cree estaba la cantera, ya que además se encontraron piedras cuadradas que se supone fueron talladas por los aborígenes una vez fueron colonizados por los españoles.