Organizados a través de la Asociación de Grupos de Artesanos Makada Kradeko de Besikó (AGAMAKRAB), indígenas Ngöbe Buglé trabajan de manera incansable en la elaboración y comercialización de sus artesanías típicas.
La asociación está conformada por habitantes de los ocho corregimientos que forman parte del distrito y en los últimos años han participado en diversos eventos feriales en Chiriquí, Azuero y en la ciudad capital, en EXPOCOMER 2007.
Edilma Girón, presidenta de esta organización, manifestó que aparte de comercializar estas artesanías, el principal objetivo es que las demás personas puedan conocer las prendas y los implementos típicos que utiliza el pueblo Ngöbe Buglé en su diario vivir. Girón expresó que esta es la manera como ellos dan a conocer parte de su cultura a los pueblos hermanos.
ARTESANIAS
"Nosotros elaboramos artesanías de chaquiras, sombreros, vestidos, canastas, bateas, y otras diferentes artesanías de la comarca", especificó.
Los turistas extranjeros son sus principales clientes en los eventos donde participan. Usualmente compran los vestidos típicos, chaquiras y sombreros, con el objetivo de llevarse un grato recuerdo que identifica no sólo a la comarca, sino también al país.
La meta de la asociación es alcanzar la personería jurídica que le permita incrementar su comercialización para obtener mayores ingresos y así fortalecer la organización.
Con suma dedicación las mujeres diseñan y elaboran el vestido típico femenino, con telas de vivos colores; las mismas son del gusto de los posibles compradores. Los precios de venta de estas prendas pueden ser de 25 a 50 dólares, reveló Girón.
Por otro lado, los bolsos o chácaras son hechos de una materia prima conocida como "pita". Este es uno de los implementos característicos de los indígenas en sus labores diarias.
De acuerdo al tamaño y calidad del material, los indígenas de la asociación comercializan estos bolsos con precios que van de los seis a 15 balboas.