Reclaman nueva política social
para América Latina

Santiago
REUTERS
Políticos de América
llamaron el martes en Chile a crear una nueva política social en
la región, para compensar el supuesto economicismo que la domina.
El tema fue discutido en el seminario "Chile y Latinoamérica
en el Escenario Global del año 2000", que organizó Diálogo
Interamericano, el Instituto de Relaciones Europeo Latinoamericano (IRELA)
y la Fundación Chile XXI.
"La política social no puede ser sólo recoger los
muertos y heridos de la política económica. Tiene que ser
parte central de la política económica", dijo el candidato
presidencial argentino Fernando De La Rúa, alcalde de Buenos Aires.
Recordó que el llamado "Consenso de Washington" aplicó
recetas basadas en la reducción del papel del estado y el fomento
del libre mercado, con el resultado de que "al mercado le faltó
competencia", lo cual terminó perjudicando a las pequeñas
y medianas empresas.
El Consenso de Washington se refiere a los criterios económicos
impulsados por las instituciones financieras con sede en la capital estadounidense.
Ante ello, el ex ministro socialista y aspirante presidencial chileno
Ricardo Lagos, propuso "una nueva arquitectura económica internacional
que reemplace al fenecido sistema de Bretton Woods (organismos financieros
internacionales)".
Recordó que América Latina abrió su economía
a la competencia externa, disciplinó su situación fiscal,
controló la inflación y retomó el crecimiento económico
hasta antes de la crisis en Asia, pero al mismo tiempo mantuvo la desigualdad,
la mala distribución del ingreso y las débiles instituciones
democráticas.
Por ello, indicó Lagos, "hoy se escuchan reiterados llamados
en favor de un nuevo consenso internacional con mayor sensibilidad social
que reemplace al llamado Consenso de Washington, centrado meramente en criterios
económicos".
En el mismo sentido, el ex subsecretario estadounidense de Comercio,
David Rothkopf, abogó por un cambio de mentalidad para que "las
Elites reconozcan que la equidad social está en el interés
fundamental de los mercados".
Rothkopf insistió también en hacer que la globalización
económica redunde en provecho de todos los sectores, de manera que
los sectores actualmente marginados de sus beneficios lo vean como parte
de su interés, no como su enemigo, porque "sólo así
se evitará una reacción en contra".
En el seminario se esperaba la participación del ex jefe del gobierno
español Felipe González pero suspendió su asistencia
de último momento por motivos que no fueron explicados.
Sin embargo, un medio de prensa chileno informó la semana pasada
que grupos de derecha podrían intentar una demanda criminal en su
contra por la muerte de miembros del grupo separatista vasco ETA durante
su gobierno, en represalia por el proceso en España contra el ex
dictador chileno Augusto Pinochet.


|