Gobierno y guerrilla de las FARC perfilan
agenda de paz
Bogotá
AFP
El gobierno y la guerrilla
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista), se
reúnen nuevamente este martes en un apartado caserío de las
selvas de sur del país para tratar de concluir una agenda común,
base de las negociaciones de paz que emprenderán el próximo
jueves.
La reunión se debió haber cumplido el lunes, pero tras
el sorpresivo encuentro que sostuvieron el domingo el presidente de la República,
Andrés Pastrana, y el líder de las FARC, Manuel Marulanda
("Titofijo"), se postergó para este martes.
Pastrana y Marulanda acordaron iniciar formalmente las negociaciones
de paz a partir del próximo jueves, luego de evaluar el proceso de
diálogo adelantado desde enero pasado, según un comunicado
conjunto difundido tras el encuentro que se realizó en la zona de
42.000 km2 del sur del país que ocupan las FARC.
En medio de ese compromiso que ha generado un gran optimismo y distensionado
el ambiente de las conversaciones, se reúnen el Alto Comisionado
para la Paz, Víctor Ricardo, los cuatro delegados del mandatario
conservador y los tres de las FARC.
Los voceros gubernamentales son el presidente del Congreso, el senador
conservador (oficialista) Fabio Valencia; la ex canciller y ex candidata
vicepresidencial liberal (oposición) María Emma Mejía;
el gobernador del departamento del Atlántico (costa norte), Rodolfo
Espinosa; y el presidente del principal grupo empresarial del país,
Nicanor Restrepo.
Los delegados del grupo insurgente son los jefes guerrilleros, Raúl
Reyes, Joaquín Gómez y Fabián Ramírez.
La cita se cumple en el apartado paraje de Caquetania, departamento
del Caquetá (sur), dentro de la zona que Pastrana entregó
desde noviembre del año pasado al dominio de las FARC para lograr
que accedieran a dialogar.
Esa región ha sido el escenario de los diálogos iniciados
el pasado 7 de enero, interrumpidos unilateralmente por los guerrilleros
18 días después, y reactivados el pasado 20 de abril.
El pasado 30 de abril, tras dos días de conversaciones, los delegados
de las dos partes anunciaron que habían logrado acuerdo en el "80%"
de la agenda temática, quedando pendiente por definir el restante
20%.
Precisamente, con el objetivo de acordar ese 20% de la agenda es que
se reúnen nuevamente este martes los delegados gubernamentales y
los de las FARC.
Se espera que al término de la cita -como en las ocasiones anteriores-,
las dos partes emitan un comunicado público conjunto revelando ya
un acuerdo sobre el total de la agenda, y posiblemente la composición
de la misma.
De otra parte, se espera que este martes, o a más tardar el miércoles,
se anuncie oficialmente una nueva prórroga en el plazo de la denominada
"zona de distensión", toda vez que el próximo viernes
vence.
El presidente Pastrana había manifestado que de llegarse a un
acuerdo con las FARC para iniciar formalmente la etapa de negociación
de paz -como efectivamente se logró-, entonces renovaría la
autorización para que los rebeldes continuaran en la zona desmilitarizada
y así seguir adelante con el proceso.

|