DICE MIREYA MOSCOSO
"No queremos bases ni más
presencia militar estadounidense en Panamá"

Joaquim Ibarz
Enviado especial - Crítica en Línea
Tomado del diario
La Vanguardia de España
A Mireya Moscoso le bastó
con el sentido común del ama de casa y el carisma que, once años
después de su fallecimiento, todavía fue capaz de transmitirle
quien fue su esposo, Arnulfo Arias, para ganar las elecciones presidenciales
de Panamá.
Desde su derrota electoral en 1994, recorrió el país de
punta a punta, impulsando una nueva forma de hacer política que le
sirvió para eclipsar la campaña tecnocrática de sus
adversarios.
Mireya Moscoco transmite un mensaje de seriedad y responsabilidad en
el sentido de que su gestión al frente del futuro gobierno de Panamá
podrá asumir el reto de gestionar el Canal de forma eficiente, como
lo ha hecho Estados Unidos. Aunque, por otra parte, deja claro que no desean
más bases ni presencia norteamericana en el país.
- ¿Cómo podrá gobernar el país estando
en minoría en la Asamblea Legislativa?
- Basándome en el diálogo y la conciliación, invito
a mis antiguos contrincantes, Martín Torrijos y Alberto Vallarino,
a que participen con nosotros en un gobierno de unidad nacional. No queremos
un país dividido, queremos la reconciliación nacional para
que juntos trabajemos por un Panamá mejor. Promoveré un Panamá
unido, que es lo que se requiere en este momento histórico. Con un
Panamá unido gestionaremos mejor el Canal que recibiremos el 31 de
diciembre.
- Sus críticos dicen que es una mujer inmadura y poco preparada
para gobernar.
- Si los panameños me otorgan su confianza, es porque me consideran
capaz de gobernar. El actual Ejecutivo no ha mejorado la situación
de los pobres pese a los muchos títulos y doctorados que acumulan
sus ministros. Desde hace 10 años me vengo preparando para ejercer
la presidencia y creo estar capacitada para ello. He demostrado saber gestionar
con eficacia una empresa agroindustrial con 300 empleados.
- ¿Panamá sabrá administrar el Canal?
- Plenamente, tenemos gente muy capacitada para hacer una buena gestión.
Mi gobierno dará plena autonomía a la administración
del Canal, sacaremos la política del Canal, al contrario de lo que
hizo el actual Gobierno, que colocó allí a sus parientes y
amigos. Somos personas serias, responsables. Queremos decirle al mundo que
estamos reparados para administrar el Canal con eficiencia, como ha hecho
hasta ahora EE.UU. Es un reto que sabremos cumplir.
- Su adversario electoral, Martín Torrijos, ha dicho que vigilará
que usted cumpla a carta cabal los tratados Torrijos-Carter.
- Torrijos puede estar tranquilo, nosotros vamos a cumplir con lo prometido,
cuando damos una palabra la cumplimos a rajatabla. Recuperar la soberanía
del Canal es una meta de todos los panameños. Desde ahora invito
a todos los panameños a festejar el próximo 31 de diciembre
el hecho histórico de asumir la administración del canal de
Panamá. El Canal no pertenece a una persona ni a tres partidos, sino
a todos los panameños. Tenemos que demostrar al mundo entero que
sabremos gestionar el Canal tan bien como lo hicieron los norteamericanos.
- ¿Aceptaría suscribir con Washington un acuerdo antidrogas,
con presencia militar norteamericana en Panamá?
- En Panamá no queremos bases ni más presencia militar
norteamericana. Cuando se habló de crear un centro antidroga, jamás
se nos dijo qué es lo que en realidad pretendía Washington.
Podía ser una base disfrazada, lo que no queremos. Sin prórroga
posible, la presencia militar estadounidense en Panamá terminará
el 31 de diciembre. No olvide que en vida de mi esposo, el Partido Arnulfista
se llamaba Partido Panameñista. Somos más nacionalistas que
nadie, nadie nos gana en amor a Panamá.
- ¿Cómo explica su triunfo sobre un hijo de Torrijos?
- El panameño percibió que soy una candidata auténtica
y no un producto de marketing. En 1994 las encuestas siempre nos colocaron
en cuarto lugar, y quedé en el segundo, a escasos votos del ganador.
Gané con un margen cómodo porque el panameño se inclina
por la alternancia y el cambio.
- ¿La elección fue entre dos difuntos, Arnulfo Arias
y Omar Torrijos?
- Martín Torrijos sí usó a su padre en la campaña,
yo no lo hice. Soy presidenta del Partido Arnulfista, que fundó mi
esposo. Mi victoria evidencia que sigue muy viva la memoria de Arnulfo Arias
y su doctrina de justicia social para los pobres. Pero la campaña
la he hecho por mí misma, muy poco usé a mi esposo. En 1994
tuve problemas por ser mujer, porque en Panamá el machismo todavía
es fuerte.
- El domingo, antes de ir a votar visitó la tumba de su marido.
¿Fue una victoria de Arnulfo Arias?
- Ganó Arnulfo Arias y ganó Mireya. Es un triunfo compartido.
Este domingo sólo le llevé flores a su tumba, pero cuando
tome posesión, espero traerle a él la banda presidencial.
En el momento de depositar mi voto, invoqué el nombre de mi marido,
pensé mucho en él, en las muchas veces que le acompañé
a depositar su sufragio.
-¿Qué ofrece a los panameños?
- Una gestión honesta y eficaz. Uno de mi principales objetivos
es erradicar la corrupción.
También les ofrezco el derecho a vivir en un país plenamente
democrático. Con libertad garantizada, con estabilidad política
y justicia social que asegure a los que menos tienen que podrán mejorar
y alcanzar sus metas.


|