Cierre de Howard debilita lucha antidrogas,
EU
Redacción
Crítica en Línea
La lucha de Estados Unidos
contra el narcotráfico en América Latina se debilitará
por la ausencia de los vuelos de vigilancia desde la basede Howard, que
cierra hoy el Centro Conjunto de Operaciones Antidrogas, que desde 1992
opera en Panamá.
Fuentes de los departamentos de Estado y Defensa dijeron que planeaban
restaurar los vuelos dentro de dos años desde tres pistas más
pequeñas de la región. Pero, en una audiencia de la Cámara
de Representantes, los legisladores dijeron que el gobierno no hizo frente
a las circunstancias.
"Me alarma profundamente la respuesta desarticulada y tibia del
gobierno a la inminente retirada de las fuerzas norteamericanas de Panamá",
dijo Benjamin Gilman, presidente del Comité de Relaciones Internacionales.
La base Howard de la fuerza aérea de la zona del canal,
que cesó los vuelos el 1 de mayo, era fundamental en la lucha contra
las drogas, dijo Gilman en una audiencia del subcomité de Reforma
Gubernamental que supervisa la política contra las drogas.
Ana Marìa Salazar, subsecretaria de Defensa para la lucha contra
las drogas, admitió que "vamos a tener una degradación".
Calculó que la vigilancia en la región del Caribe equivalía
a la mitad de lo que era hace dos años.
Salazar dijo que Estados Unidos efectuaba 2,000 misiones anuales antidrogas
con base en Howard.
El otro año, las operaciones aumentarían gracias a
acuerdos interinos con Ecuador, Aruba y Curaçao para el uso de pistas.
El gobierno busca ahora un tercer ``lugar de avanzada'' en la región,
que permitiría aumentar la vigilancia, para el año 2001, en
un 110 por ciento del nivel de 1997.

|

|
Fuentes de los departamentos de Estado y Defensa dijeron que planeaban
restaurar los vuelos dentro de dos años desde tres pistas más
pequeñas de la región. Pero, en una audiencia de la Cámara
de Representantes, los legisladores dijeron que el gobierno no hizo frente
a las circunstancias. |

|