Atentados de Londres revelan "un nuevo
tipo de terrorismo"
Londres
AFP
Los recientes atentados de
Londres, obra de un fanático de 22 años, ilustran la aparición
de un nuevo tipo de "terroristas solitarios", animados por odios
personales ajenos al fanatismo religioso y a las armas "tradicionales",
reveló este martes el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos
(IISS).
"Insistimos demasiado en los esfuerzos por conseguir que los terroristas
no tengan acceso a las armas nucleares, químicas o biológicas,
y corremos el riesgo de olvidarnos del terrorismo convencional, que sigue
representando la amenaza principal", declaró el coronel Terry
Taylor, comentando el informe estratégico anual del IISS, publicado
este martes en Londres.
"Las amenazas iraquíes de terrorismo químico lanzadas
en 1998 deben ser tomadas en serio, aunque sólo sea porque este tipo
de terrorismo es el único instrumento válido que tiene Bagdad",
admitió el IISS.
"Pero si el surgimiento de estos nuevos métodos no deben
ser tomados a la ligera, pasará cierto tiempo antes de que suplanten
a las armas de fuego y a las bombas".
Según Taylor, "el terrorismo motivado por odios personales
-ilustrado con la explosión de tres bombas en Londres- representa
una tendencia en alza, muy difícil de combatir".
Según Scotland Yard, David Copeland -el presunto autor de los
tres atentados de los barrios de Brixton, Brick Lane y Soho, que dejaron
tres muertos y un centenar de heridos- "operaba solo y por motivos
personales".
Su caso es parecido al de Franz Fuchs, un técnico austríaco
condenado a cadena perpetua en marzo de 1998 por una serie de atentados
racistas, y al de Theodore Kaczynski, alias "Unabomber", también
encarcelado a vida por su serie de paquetes con explosivos, que en 18 años
dejaron tres muertos y 23 heridos.
El IISS señala que los "nuevos terroristas" son claramente
menos "politizados" y pueden actuar por simple despecho personal
contra un gobierno o una sociedad.
Sin embargo, admite que en 1998 las acciones terroristas tradicionales,
políticamente motivadas, dominaron ampliamente el año.
El IISS cita como prueba los intentos de asesinato de los presidentes
de Georgia y de Uzbekistán, Eduard Chevardnadze e Islam Karimov,
o el del primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif.
En Argelia, Israel o Sri Lanka los atentados se multiplicaron y de Nairobi
a Dar es Salam, los atentados contra embajadas norteamericanas, orquestados
por el millonario saudita Ussama ben Laden, dejaron 257 muertos en agosto
de 1998.
El terrorismo de inspiración marxista-leninista está retrocediendo
en Europa -testimonio de ello es la disolución de la Fracción
Ejército Rojo en abril-, pero aún se manifiesta en Colombia,
Nepal, Perú y Filipinas, señala el informe.

|


|
"Las amenazas iraquíes de terrorismo químico lanzadas
en 1998 deben ser tomadas en serio, aunque sólo sea porque este tipo
de terrorismo es el único instrumento válido que tiene Bagdad",
admitió el IISS. |

|