Parálisis y tensión en sexto de día de huelga de transporte

Managua
AFP

La capital nicaragüense continuaba este martes paralizada, por sexto día consecutivo, a causa de una huelga del transporte, en medio de un clima de tensión tras violentos disturbios ocurridos la noche del lunes, constató la AFP.

Al menos 15 niños resultaron afectados el lunes por gases lacrimógenos lanzados durante un enfrentamiento entre la policía y bandas de pandilleros y grupos de transportistas, que mantenían bloqueada una vía en el sector de Rubenia, una barriada en el este de la ciudad, según relataron testigos.

Los disturbios, que dejaron varios heridos y detenidos, ocurrieron cuando los pandilleros y algunos transportistas atacaron a la policía con piedras y "morteros" (rudimentarios cañones de fabricación casera para explosivos de pólvora), con el propósito de impedir el despeje de los bloqueos de carreteras que habían hecho con barreras de adoquines y neumáticos.

Según testigos, la policía repelió la agresión porque fue atacada por pandilleros, que se han infiltrado entre los transportistas, y que se dedican a bloquear las carreteras con piedras y a la quema de neumáticos para obstaculizar el libre tránsito de vehículos.

En lo que va del paro, dos personas han muerto en confusos incidentes en lugares donde las vías públicas estaban bloqueadas.

El paro, convocado por la Coordinadora Nacional del Transporte (CNT) para exigir al gobierno una rebaja del precio del combustible, afecta los servicios de transporte colectivo de personas y carga, lo que ha obligado a miles de personas a desplazarse a pie o en camiones hacia sus destinos.

En Managua no circulan autobuses y los pocos taxis que brindan servicios cobran tarifas hasta dos veces por encima de lo normal, lo que provoca descontento en la población. La protesta afecta al menos a un millón de personas en la capital.

Este martes, cientos de personas caminaban por Managua hacia sus trabajos o viajaban en bicicletas o camiones de carga. En las paradas de las rutas, los usuarios hacían largas filas en espera de algún transporte ocasional.

En los comercios capitalinos la escasez de productos perecederos, como lácteos y hortalizas, comenzó a notarse, pues los distribuidores de los distintos departamentos tienen problemas para desplazarse a la ciudad a raíz de los bloqueos.

Entretanto, el gobierno del presidente Arnoldo Alemán mantiene una postura inflexible de no negociar con la CNT mientras el paro continúe.

Los transportistas demandan una reducción de 42 centavos de dólar en el precio del diesel, actualmente a 1,42 dólares el galón (3,8 litros), pero el acepta solo una rebaja de 12 centavos.

La exigencia de los empresarios implicaría que el gobierno dejara de recaudar 75 millones de dólares anuales en impuestos por la venta del combustible, lo que según las autoridades afectaría el desarrollo del plan económico.


 

 

 

 

 


 

Al menos 15 niños resultaron afectados el lunes por gases lacrimógenos lanzados durante un enfrentamiento entre la policía y bandas de pandilleros y grupos de transportistas, que mantenían bloqueada una vía en el sector de Rubenia, una barriada en el este de la ciudad, según relataron testigos.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.