Presidente de Colombia y Venezuela firman
declaración del "Táchira"
Venezuela
AFP
Los presidentes de Colombia,
Andrés Pastrana, y Venezuela, Hugo Chávez, firmaron este martes
la declaración del "Táchira", en la que reafirman
su "compromiso y un destino común" por la paz y el "clima
de entendimiento" en los temas de la agenda bilateral.
Ambos mandatarios y sus comitivas se reunieron en Ureña, estado
venezolano del Táchira, 700 km al sudoeste de la capital venezolana,
Caracas.
La declaración afirma que Chávez y Pastrana analizaron
las políticas que adelanta Colombia para el fortalecimiento del proceso
de paz en ese país y señala que el presidente Pastrana agradeció
el apoyo de Venezuela y de la comunidad internacional en las iniciativas
de paz.
Ambos mandatarios ratificaron las comisiones binacionales existentes
"convencidos de que la paz en la región es una condición
indispensable para su desarrollo socioeconómico y a la vez para el
proceso de integración binacional".
El presidente venezolano "reafirmó su disposición
de contribuir activamente en dicho proceso e insistió en que los
intereses fundamentales de la relación bilateral, así como
los propósitos de la amistad e integración deben prevalecer".
Venezuela y Colombia comparten una frontera común de más
de 2.200 km, un comercio bilateral superior a los 2.500 millones de dólares
y tienen asuntos pendientes en materia de áreas marinas y submarinas,
cuencas hidrográficas y un diferendo limítrofe en la zona
del Golfo de Venezuela.
Este es la primera reunión oficial de ambos mandatarios. Chávez
sostuvo como presidente electo un encuentro con Pastrana en diciembre último
y volvieron a verse el último 16 de abril durante la cumbre de mandatarios
de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Santo Domingo.
En su declaración conjunta, ambos mandatarios expresaron también
su determinación de "mantener las negociaciones directas y el
enfoque de globalidad" en el tratamiento de los asuntos pendientes.
Se comprometieron a coordinar los programas nacionales "con especial
énfasis en los de contenido social, la seguridad, la salud, la educación,
la infraestructura y el medio ambiente".
Manifestaron su voluntad de "ahondar en los programas necesarios
para aliviar la pobreza" con participación de todos los sectores.
Reafirmaron su apoyo al programa de desarrollo de la regional fronteriza,
auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto
para la Integración de América Latina y el Caribe y la Corporación
Andina de Fomento (CAF).
En la declaración, de dos páginas, se comprometieron a
garantizar los recursos financieros para la conclusión de los proyectos
para ese desarrollo fronterizo binacional.
Ambos mandatarios resaltaron también el intercambio binacional
que "ha convertido a los dos países en socios comerciales de
la mayor importancia" y acordaron intensificar la coordinación
bilateral en el marco andino para armonizar las políticas macroeconómicas.
Estimaron que la celebración de los 30 años de la Comunidad
Andina, "permitirá ratificar el compromiso de los dos países
con los objetivos del mercado común, la agenda social y la puesta
en marcha de una política externa comunitaria".
Tras la firma de la declaración Pastrana y Chávez ofrecieron
una rueda de prensa.

|