Aproximadamente unos 800, 750 estudiantes de las escuelas oficiales y privadas podrían recibir entre finales de julio y principio de agosto su primer pago de la Beca Universal.
El director nacional de Educación, Raymundo Hurtado Lay, dijo que esta beca beneficiará a los estudiantes de nivel básico y medio.
Hurtado Lay explicó que para que los estudiantes de colegios particulares obtengan la beca, deben pagar una mensualidad menor de $80 y el centro educativo debe registrar una matrícula general de 200 estudiantes.
Adelantó que el pago de la beca será por bimestre a un costo de $20 por cada mes, o sea $40 por bimestre.
Aunque no pudo cuantificar la inversión de este programa de Beca Universal impulsado por Gobierno, se pudo conocer que en documento de proyecto de Reformas Fiscal 2010 se registra un beneficio a 555, 000 estudiantes, a un costo anual de $111 millones.
El director nacional de Educación resaltó que inicialmente el promedio escolar no será un requisito para recibir la beca, sin embargo, en el segundo pago se verificará que los estudiantes mantengan un promedio mínimo de 3.0, exigido para aprobar las asignaturas.
Indicó que los alumnos que estén becados por el IFARHU no serán objeto de este beneficio.
Puntualizó que un equipo conformado por el Ministerio de Educación, Ministerio de la Presidencia e IFARHU están trabajando en el cruce de información para establecer los parámetros de la entrega de la Beca Universal.
Manifestó que el procedimiento de pago será parecido a los de los bonos escolares que se dieron a inicio del año.