CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  SUCESOS

COMISION DE LA VERDAD :SOBRE CASO RUBEN MIRO Y DE OTROS DESAPARECIDOS
Siguen pidiendo justicia

Florencio Gálvez F. | Crítica en Línea

Imagen foto

Gabriel Miró dijo que no le teme a la llegada del joven Martín Torrijos a la Presidencia de la República.

El dirigente civilista Gabriel Miró está dispuesto a perdonar, pero es necesario que exista un arrepentimiento de aquellas personas vinculadas con desapariciones y muertes durante la dictadura militar de 21 años.

"Estamos dispuestos a otorgar el perdón, como cristianos que somos, pero a cambio de un verdadero y real arrepentimiento", indicó el profesional, hijo del abogado Rubén Oscar Miró, asesinado el 31 de diciembre de 1969.

Gabriel Miró dijo que no le teme a la llegada del joven Martín Torrijos a la presidencia de la República.

"Es más le doy el beneficio de la duda, creo que es un joven lleno de ideales y con buenas intenciones", precisó.

"Pero si temo de mucha gente que le rodea, temo mucha de esa amenaza vedada de querer remilitarizar a la Policía Nacional".

"Muchos de esos nombres que se están barajando como jefes militares de la Policía fueron cómplices del homicidio de sus propios compañeros de armas", expresó Gabriel Miró, en alusión directa al frustrado golpe del 3 de Octubre de 1989, encabezado por el Mayor Moisés Giroldi.

"Hemos sido ignorados por quienes tenían que adelantar las investigaciones y tendieron un manto de encubrimiento a los criminales que segaron la vida de nuestro señor padre", dijo visiblemente emocionado el hijo del jurista Rubén Oscar Miró.

Se seguirá en la lucha hasta esclarecer la verdad ocurrida a Rubén Miró, en la oscura celda del Departamento Nacional de Investigaciones "donde toda esa pandilla de asesinos se ensañaron con él esa noche".

A su juicio se encuentran vinculados un ex Coronel de las Fuerzas de Defensa, , Orejita Ruiz., Palanca Castro y Heliodoro Villamil, de ese homicidio ocurrido hace 34 años.

Esos militares obedecían órdenes superiores, o sea el designio del dictador Torrijos a Noriega.

"Los que ejecutaron crímenes tenían el visto bueno de las altas autoridades", argumentó Gabriel Miró.

Se mostró agradecido de Alberto Almanza, María Elena Valdés y otros dignatarios de la Comisión de la Verdad, quienes con sus esfuerzos lograron que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ordenara la reapertura de este cruento asesinato.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó una decisión del Segundo Tribunal Superior de Justicia, tras ordenar la reapertura de las sumarias relacionadas al homicidio del abogado Rubén Oscar Miró, asesinado el 31 de diciembre de 1969, en plema era militar.

DE INTERES: SATISFACCION
Gabriel Miró, hijo del abogado Rubén Oscar Miró, mostró su satisfacción por el fallo emitido por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que ordena reabrir este caso.



OTROS TITULARES

Capturan a dos ladrones de joyería

Sujeto es baleado por un menor de edad

DIPP detiene a presunto asaltante de almacén

Siguen pidiendo justicia

Aplican sentencia condenatoria contra Olivares

Ocho detenidos durante operative

Hurtan cartera con prendas a educadora

Fijan fianza de excarcelación

Estudiante armado

Corte rechaza recurso de Arjona

Mujer es condenada

Un centenar de presos se amotinan en una cárcel

Demandan liberación de joven

Joven decide ahorcarse

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados