En medio de un tranque simulado, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) realizó una prueba de emergencias en el primer retorno después del Puente de las Américas, que sirvió para ilustrar la inauguración de las tres nuevas rutas que estarán a disposición de los vehículos que brinden atención médica cuando se registra un accidente.
Según el director del SINAPROC, Arturo Alvarado, este es un proyecto realizado debido a las múltiples quejas presentadas en el Diario Critica, y también por los accidentes que se han registrado en los últimos años.
A través de este retorno, los vehículos podrán dar un giro rápido, llevando a los heridos al hospital para ser atendidos de manera ágil, ya que en el área de Arraiján y Panamá Oeste se registran múltiples accidentes que "trancan" la vía e imposibilitan la atención al instante. Con el retorno, las autoridades podrán desviar los autos habilitando dos carriles y evitar complicaciones.
Los tres pasos están a disposición sólo de los vehículos policiales y de emergencia, por lo tanto los vehículos privados no están autorizados para utilizarlos si no es en caso de emergencia. Las autoridades estarán multando a todo aquel que utilice estos pasos de manera ilícita.
Los retornos son funcionales desde el día de ayer, según Alvarado. Estos han sido ubicados en los lugares donde se han registrado más traques y accidentes, y los mismos tienen una dimensión de cinco metros y medio aproximadamente, con ubicaciones en Howard, Loma Cová y antes de la Casilla de Peaje.
Alvarado dijo que el tiempo que se tomará ahora para atender un accidente se ha reducido considerablemente. Este hizo un llamado a las empresas administradoras de los corredores Norte y Sur para que habiliten giros para ambulancias, que actualmente no existen.
DE INTERES: 40
El 2 de mayo, el SINAPROC habilitará 40 vehículos y 746 unidades para labores de rescate. El operativo inicia hoy.