sábado 1 de mayo de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD


Buhonería o precarismo commercial
Existen multas de 25 hasta 300 balboas por año para quienes practiquen la buhonería violando las leyes panameñas, pero a pesar de las sanciones es un dilema ligado a la crisis social.

Noryssabeth Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

El decreto No. 25 de 14 de enero de 1999 prohibe a los extranjeros trabajar en la actividad de buhonería, sin importar su status legal.

Una especie de precaristas se ha tomado parte de las aceras de Calidonia y la Avenida Central. Es un grupo de seres humanos que lucha por sobrevivir en la selva de cemento, practicando la buhonería, una actividad económica que está fuera de control.

No hay manera como caminar en las estrechas avenidas, aceras donde se pregona el agua de pipa fría y el pixbae caliente a todo pulmón, pero lo que sí se puede hacer es divisar casetas improvisadas hechas de cartón y zinc oxidado, lugares donde las almas en pena que pululan Calidonia buscando qué comer logran soñar con un mañana diferente.

Calidonia y la Central, antes de la proliferación de los modernos centros comerciales, era la zona de compras por excelencia. La Alcaldía de Panamá ha permitido a las personas sin empleo fijo vender "checheritos" y así minimizar los problemas sociales del país.

LEYES Y DECRETOS
La Alcaldía de Panamá, mediante el decreto 25 de 14 de enero de 1999, prohibe a los extranjeros trabajar en la actividad de la buhonería, no importa el estatus legal del inmigrante.

El director de Legal y Justicia de la Alcaldía de Panamá, Juan García, indicó que el problema de los puestos de buhonerías data de mucho tiempo y a la institución sólo le compete detectar si los puestos cumplen con los requisitos exigidos por la Ley.

En ocasiones, los panameños son cómplices de los extranjeros a quienes le sacan los permisos para obtener el kiosco y, al tener los documentos en regla, es poco lo que se pueden hacer los inspectores municipales.

Con la modernización de las paradas de buses en la ciudad, también se contempló la confección de 500 puestos de buhonerías que serán colocados en Calidonia en forma de stand. Esto permitirá una mejor fiscalización y, por su puesto, permitirá embellecer la ciudad, acotó el funcionario.

ACTIVIDADES ILEGALES.
El funcionario señaló que por la variedad de productos que venden los buhoneros, se les hace fácil dedicarse a actividades ilícitas y prueba de ello es la cantidad de operativos que se han hecho en el lugar, especialmente a los vendedores de CD’s y cassette piratas, pues este es un delito contemplado en el derecho de autor.

Argumentó que también se presume la venta de sustancias ilícitas y el contrabando de mercancía de dudosa procedencia, así como ropa y artículos de uso personal que son imitación de las marcas originales, aseguró que aún cuando se detecten los casos le corresponde a otras instancias las sanciones correspondientes.

Por su parte, sobre este problema, el director de Asesoría Legal, del Departamento de Migración, Juan Alonso Corró, señaló que las leyes son claras y los extranjeros saben que es un delito dedicarse a la buhonería en nuestro país y peor aún si son ilegales.

Cuando se logra capturar a un inmigrante en esta actividad se remite a la oficina de Migración donde se estudia el caso dependiendo de la situación de la persona.

Después de estudiado el caso se puede otorgar un mes para que esa persona se legalicé de acuerdo con los parámetros de la Ley. La otra opción es la deportación inmediata a su país de origen.

Existen multas de 25 balboas hasta 300 balboas por año para las personas que practiquen la buhonería y que violen las leyes panameñas, pero a pesar de las sanciones es un dilema ligado a la grave crisis social.

DE INTERES: 1999 PROHIBICION
El decreto No. 25 de 14 de enero de 1999 prohibe a los extranjeros trabajar en la actividad de buhonería, sin importar su status legal.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados