Martes 1 de mayo de 2001

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

EDITORIAL
Avanzada de progreso

Para el próximo mes de junio se pondrá en operaciones el ferrocarril de Panamá completamente modernizado y que dará servicios a los pasajeros que viajen de Panamá a Colón y viceversa, lo mismo que de carga contenerizada.

Este ferrocarril, el primero transístmico, se comenzó a construir en 1850 y se terminó en 1855. Fue firme baluarte de la comunicación de un océano a otro durante la llamada fiebre del oro de California que tuvo algunos efectos positivos pero también concentró a aventureros extranjeros que venían tras el aureo brillo del estado del Oeste norteamericano. En esta ruta también se dio el incidente de la Tajada de la Sandía, cuando el viajero Jack Oliver se negó a pagarle a un vendedor de frutas una tajada de sandía, lo que ocasionó un tumulto que obligó al gobierno de los Estados Unidos de Colombia a pagar indemnizaciones por los muertos y heridos sajones.

El ferrocarril de Panamá ahora bajo el dominio de la Panamá Railway como subsidiaria de la Kansas City Railway, es un tren cargado de historia con hechos dramáticos que incidieron en el acontecer nacional. Cuando revirtió la vía férrea a Panamá, entró en franco deterioro. Sin embargo, con la privatización del llamado "Caballo de Hierro" surgen nuevas esperanzas del resurgimiento de este medio de comunicación que ahora modernizado es una avanzada al progreso del país.

En materia de transporte de este tipo hay propuestas sobre un tren urbano tipo subterráneo o un monorrriel, lo que aliviaría el enojoso problema del transporte colectivo en Panamá. Incluso, se habló de ramales hacia La Chorrera y San Miguelito. Estos son proyectos que pueden cristalizar en la medida en que los que gobiernan e inversionistas extranjeros, tengan buena voluntad para que sea una hermosa realidad. Cualquiera de esas alternativas es favorecedora para el desarrollo de nuestra cosmopolita capital. El saneamiento de la bahía de Panamá y el segundo puente sobre el Canal son otros de los proyectos millonarios y que servirían de redención económica para nuestro pueblo pero a estas propuestas hay que darles celeridad porque no podemos en modo alguno tejer ilusiones sobre la realización de estas obras programadas a largo plazo. El ferrocarril es el primero de estos proyectos del que disfrutarán los panameños nuevamente y esta vez con mayor confort y elegancia.

El ferrocarril de Panamá está ligado a la historia también de la independencia del Istmo de Panamá de Colombia ya que el superintendente de la vía férrea se negó a transportar desde Colón al batallón "Tiradores que venían a sofocar la emancipación de Panamá y sólo condujo a los jefes coroneles Tovar y Amaya, los que fueron apresados a su arribo a la ciudad de Panamá el 3 de noviembre de 1903.

En la historia ferrocarrilera están también las huellas de heroicidad de trabajadores chinos, europeos, antillanos que tapizaron con su dolor, nostalgia, lágrimas y valentía todo el drama que constituyó esta portentosa obra.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Orquesta de Marcelino Alvarez cuando eran llamados "Los Reyes del Mambo"

Sin embargo, soy un corrupto

Cemento, piedra, arena y acero, pero...¿Y la seguridad?

Delirio de corrupción

"Trabajar en el siglo XXI"


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados