Martes 1 de mayo de 2001 

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  ECONOMICAS


115 años después de 1886

linea
Carlos R. Rowe L.
Crítica en Línea

Los inicios: Hoy hace exactamente 115 años desde que el 1º de mayo de 1886 un grupo de trabajadores de la ciudad de Chicago protestó para que se cumpliera lo establecido en noviembre de 1884 en el IV Congreso de la American Federation of Labor.

En el citado congreso efectuado en Chicago, se propuso obligar a los patronos a respetar la jornada de ocho horas a partir del 1º de mayo de 1886, de lo contrario los obreros se irían a la huelga.

La iniciativa fue encabezada por el trabajador de la mecánica, Ira Steward, ya se había promulgado la llamada "Ley Ingersoll", por parte del presidente Andrew Johnson, donde se establecía el horario laboral en ocho horas.

Al no darse fiel cumplimiento de la ley, los obreros a través de las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos comenzaron a luchar para hacerla efectiva.

Los obreros elevaron una sola voz y nació su consigna: A partir de hoy, sólo ocho horas diarias; ni una más.

Los patronos se negaron, por supuesto; pero los obreros, organizados, paralizaron el país productivo, con más de cinco mil huelgas.

Se puede decir que el clamor de 350.000 trabajadores en las calles logró en parte el objetivo, aunque no con la misma rapidez en los distintos centros de trabajo. El éxito recorrió el país, pero en Chicago la cosa fue distinta.

Los trabajadores de la fábrica McCormik tenían más de dos meses enfrentados a sus patronos y a los rompehuelgas contratados para tales efectos.

El 1º de mayo de 1886 el choque fue violento. Al día siguiente intervino la policía para dispersar a más de 50.000 manifestantes. El 4 de mayo se congregaron los obreros frente a la McCormik. Los esquiroles rechazaron la manifestación y hubo 6 muertos y numerosos heridos.

La violencia continuó y los enfrentamientos posteriores dejaron como saldo 38 muertos y 135 heridos, luego se encarcela y se condena a muerte el 20 de agosto de 1886 a algunos dirigentes, quienes el 11 de noviembre del mismo año son ahorcados.

Finalmente el 1º de mayo de 1889, queda instituido el Día Internacional del Trabajador, en la calle Prele de París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos.

TRABAJO Y TRABAJADORES EN EL PANAMA DE HOY

La instauración del Día del Trabajo tiene como objetivo recordar las conquistas obreras, para el día de hoy diferentes organizaciones laborales y sindicales anunciaron movilizaciones para conmemorar la fecha y exigir respeto a sus conquistas.

Por su parte Gabriel Castillo, coordinador de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI) se mostró en contra de efectuar nuevas reformas al Código de Trabajo.

Señaló además, que los planteamientos expresados en ese sentido durante el pasado CADE 2001 son rechazados por parte del ente por él representado.

Durante CADE 2001 Roberto Brenes sugirió flexibilizar las reformas al Código de Trabajo y así permitir un aumento en la competitividad de Panamá ante los otros países.

El Ministerio de Trabajo (MITRADEL) manifestó por medio de la Unidad de Análisis Socioeconómicos de la Gerencia de Capacitación Laboral, que la demanda de empleo en Panamá disminuyó en un 4,98% durante el pasado año.

La Contraloría Nacional de la República reveló que las cifras del desempleo en Panamá están alrededor del 13,3%, según estudios efectuados.

Además de lo anterior, cabe destacar que la economía conocida como informal ha pasado a ser una de las opciones utilizadas por los panameños para obtener los medios monetarios para poder subsistir.

El Gobierno Nacional dio a conocer su optimismo con relación a mejoras en la economía y por ende la atracción de inversiones que aumenten la oferta de trabajo en Panamá, y en reiteradas ocasiones ha manifestado que el país está saliendo de la desaceleración económica.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Panameños participarán en Food Taipei 2001


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados