Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

TEMAS DE ACTUALIDAD
Cemento, piedra, arena y acero, pero...¿Y la seguridad?

linea
Raymundo A. Moore W.

Parecen monos... unos perezosos, otros tití, cariblancos y araña. Eso es lo que parecen algunos trabajadores de la construcción, colgados como se les ve de vigas, andamios, escaleras, etc., haciendo toda clase maromas, sin ningún respeto por sus vidas.

Frente a esto, el pregón de siempre sigue siendo, "... No nos dan equipo de seguridad...".

Pero, ¡maldita sea...! ¿por qué trabajan ustedes bajo condiciones tan notoriamente inseguras? Y no me vengan con que si no lo hacen, los botan... ¡cuento! Ninguna empresa, constructora menos, puede despedir a un trabajador que se niegue a efectuar una tarea que ponga en peligro su vida: es más, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) es -debe ser- el ente solitario que garantice al trabajador que esta situación no se va a dar (el despido).

Usted viaja en bus, o va a pie, pasando frente a una obra en construcción, y no es raro ver a un hombre balanceándose sobre una viga de concreto, o de hierro sin ningún aparejo de seguridad (una soga aunque sea) que impida su caída al vacío para luego estrellarse contra el pavimento, el duro suelo. También se puede ver a un grupo de ellos metidos en una fosa que está excavando una "retro".. donde todos - o la mayoría de ellos - están sin casco de seguridad, y a veces ni siquiera fuera del alcance del "cucharón" del mencionado equipo. Pero cuando ocurre la desgracia, salta la CAPAC, salta el SUNTRACS, salta MITRADEL, salta la opinión pública, y todo el mundo quiere encontrar, cada uno, un culpable que no sea, de ninguna manera, el pobre obrero que no fue precavido, o que no se atrevió a desafiar la orden del capataz, o aquella del Maestro de Obras, temeroso de perder su trabajo, sólo que su temor le hizo perder algo que no tiene precio: ¡la vida!

Hoy día del Trabajo van a "llover" los discursos preñados de sentimiento, especialmente en recordación de aquellos compañeros que fallecieron en el cumplimiento del deber, pero, ¿quieren que les diga algo? Todos los que pudieron evitar una tragedia (accidente de trabajo) y no lo hicieron, ya sea por desidia, ya por incompetencia, ya por temor, la conciencia les va a romper con tal ardor, que se van a morder la lengua, tratando de encontrar las palabras correctas para disfrazar lo que no se puede esconder: su culpabilidad en la muerte de tal o cual obrero.

Hoy Panamá se yergue imponente, e impresionante, con tantas torres levantadas con acero, cemento, piedra y arena, pero al alto costo social no sólo del sudor de los hombres que los construyen, sino sobre tanta sangre humana innecesariamente derramadas en la ejecución de dichas obras. Ojalá que los componentes de la seguridad en esas construcciones tomen conciencia de la responsabilidad que les cabe, y le den sentido al significado de "Salud Ocupacional", lo cual parecen confundir con "Riesgos Profesionales".

2001 - Año de la Biblia

¡Au Revoir!

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados