Con rosario de
propuestas finaliza CADE 2000

Minerva Bethancourth
Crítica en Línea
La eliminación
de las partidas circuitales y de la reelección de los
legisladores, así como exigirle a éstos un informe
sobre los proyectos que han desarrollado; el congelamiento de
precios de la canasta básica, un incremento salarial,
la titulación de tierras en el área rural y hacer
énfasis en la educación, figuran entre un rosario
de propuestas del CADE, que este año tuvo como lema: "Hacia
un acuerdo nacional contra la pobreza".
Las recomendaciones fueron formuladas durante los tres días
del foro organizado por la APEDE, en la participaron economistas,
representantes de los obreros, indígenas, empresarios
y delegados del gobierno.
Los grupos acordaron promover un Plan Nacional contra la Pobreza,
para lograr un acuerdo a corto, mediano y largo plazo para erradicar
dicho problema , que según los expertos no se justifica,
con la cantidad de recursos que posee el país.
La representante de la Asamblea de la Sociedad Civil, Angélica
Justiniani planteó la necesidad de eliminar las partidas
circuitales a los legisladores y asignárselas a los representantes,
ya que los llamados "padres de la Patria legislan por los
intereses de sus circuitos y no del país",.
También sugirió que se establezca un mecanismo
para que los legisladores rindan un informe "sobre cuántos
proyectos e iniciativas han desarrollado durante su gestión".
Justiniani precisó que la Asamblea de la Sociedad Civil
vigila para detectar a las instituciones que no han cumplido
con la ejecución de su presupuesto.
La propuesta del gobierno fue presentada por el viceministro
de Finanzas, Norberto Delgado y la misma contempla la creación
de un Programa de Granjas Sostenibles, programas de suministro
de agua potable y salud rural, de alimentación complementaria,
y la titulación de tierras agrarias.
El viceministro dijo que el gobierno estima que esos proyectos
lograrán sacar cada año de la pobreza a 22,0 48
pobres personas y al terminar la gestión de la actual
administración se espera que la cifra sea 110,240.
Por su parte Marcos Allen, representante del sector obrero,
solicitó el congelamiento de los precios de la canasta
básica y un "justo y legal" incremento al salario
mínimo.
CADE 2000 fue un evento dónde se planteó la
necesidad de esbozar propuestas concretas para reducir la pobreza.
Las conclusiones serán presentadas a la presidenta Mireya
Moscoso, en los próximos días.
|