logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

deportes

 Domingo 30 de abril de 2000




Otro título para Chiriquí

linea
Jorge Isaac Olmos M
Crítica en Línea

El equipo de Chiriquí, al que muchos le dicen (tuti fruti) por la cantidad de peloteros de otras provincias que tiene, inicia el nuevo milenio al como lo terminó el año pasado, al ganar otro título de béisbol mayor, esta vez a expensas de la novena de Colón.

Ellos lograron su noveno título del béisbol mayor y el tercero de manera consecutiva, igualando la marca de tres campeonatos seguidos que consiguieron en los años 91´, 92´ y 93´.

Para los chiricanos ganan así el primer campeonato de este siglo que se le dedicó al ex grandes ligas Héctor López.

El primer título lo consiguieron en 1978 al vencer a Herrera bajo la dirección de Carlos "Chico" Heron, quien nuevamente en 1979 llevó a esta novena a otro título, donde superaron a Panamá Metro.

En la década de los 80´ los chiricanos esperaron mucho por un título que nunca consiguieron, pero en los 90´ comenzó la llamada dinastía donde lograron llevarse seis campeonatos.

El reinado chiricano comenzó en el año 1991 cuando de manos de Alberto Macré consiguieron el tercer título al ganar a Coclé en 7 juegos al recuperarse de una desventaja de 3 juegos contra 1 y alcanzaron dos campeonatos más en los años 93´ y 94´.

En el 93´ derrotaron a Herrera en siete electrizantes partidos y en el año siguiente demostraron más garras al superar en 5 juegos a Panamá Metro.

En 1995 los chiricanos llegaron por cuarta vez en la década a una final, pero perdieron el título ante la novena de Los Santos en seis juegos y en el año siguiente (1996) la liga provincial de béisbol de Chiriquí contrató los servicios de los cubanos Franger Reynaldo y René Bello, quienes llevaron a la novena chiricana a su sexto campeonato.

La presencia de los estrategas cubanos se hizo sentir en el béisbol chiricano, pero en 1997 el equipo se retiró de las semifinales, ocupando un cuarto puesto.

En ese año Chiriquí desistió de seguir jugando al perder en la mesa un juego con la novena de Los Santos.

En 1998, Chiriquí no dejó dudas del porque era considerado el equipo de la década de los 90´ y alcanzó su séptimo campeonato (quinto de la década) al derrotar a Herrera en seis juegos y en 1999 barrieron a la novena de Coclé en cuatro partidos para lograr el octavo título y el sexto en la inolvidable era de los 90´.

Con la barrida sobre el equipo de Coclé el año pasado, los chiricanos entraban a la historia del béisbol al lograr tal hazaña por cuarta vez y este año volvieron a repetir la historia a costa de los "Beep Beep" de Colón.

Ayer los campeones del béisbol nacional fueron recibidos en su tierra, por sus fanáticos quienes con una gran alegoría recibieron a los campeones nacionales.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

La "leyenda" del boxeo vuelve el 3 de junio al Nuevo Panamá

Armando Córdoba esta vez se llevó el triunfo ante el "loco"

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA