No dan su brazo a torcer

Agencias
Internacionales
El exilio cubano llevó a cabo ayer en "La Pequeña Habana" de Miami una masiva manifestación de protesta por el caso del niño balsero Elián González en medio de una crisis política en el ayuntamiento de la ciudad. Mas de 80.000 personas marcharon a lo largo de 18 cuadras de la calle ocho, entre las avenidas 22 y la cuarta, para denunciar el asalto de agentes federales que sacaron a la fuerza al niño cubano de la casa de sus familiares en Miami, hace hoy una semana. "Justicia para Elián y libertad para Cuba" era el lema de los más de 25 grupos del exilio cubano que convocaron la manifestación. El martes pasado, esta misma plataforma, "Foro Patriótico Cubano" logró paralizar "La Pequeña Habana", otras zonas de Miami con mayoría de población cubano-americana y las ciudades cercanas de Hialeah y Sweetwater en un paro general con la misma finalidad. La manifestación comenzó cerca del monumento a los caídos en la fracasada invasión de Bahía Cochinos en Cuba, un hecho acaecido hace casi 40 años y que los cubanos-americanos consideran "una traición" por parte del gobierno estadounidense, al mismo nivel que la entrega del niño balsero "para ser regresado a la dictadura de Cuba". Varias de las pancartas criticaban fuertemente al presidente Bill Clinton y a la Secretaria de Justicia, Janet Reno, por haber ordenado el asalto a la casa de Lázaro González, tío abuelo de Elián, para entregar el niño a su padre, Juan Miguel González, en Washington. Bajo el título "Abuso federal de niños", varias pancartas enseñaban la ya famosa fotografía que muestra a un agente federal con una metralleta frente al pescador Donato Damlrymle, que sostiene en sus brazos a un Elian aterrorizado. Los manifestantes portaban sobre todo banderas cubanas, pero se observaban las de otras nacionalidades latinoamericanas como muestra de solidaridad. El congresista cubano americano Lincoln Díaz-Balart dijo que al niño Elián le "están lavando el cerebro" con el visto bueno de la Administración Clinton y puso de ejemplo como a una pediatra que vino de Cuba le decomisaron en la aduana varios medicamentos con ese fin. Elián, de seis años, se encuentra recluido con su padre en una mansión del estado de Maryland, en espera del dictamen de un tribunal de apelaciones de Atlanta que estudia la petición de asilo político hecha por sus familiares de Miami. En el número del próximo lunes de la revista "People", la reverenda protestante Joan Brown Campbell dice que el menor ya está hecho a la idea que va a regresar a Cuba. Brown Campbell dijo a la revista que cuando ella y su nieta visitaron al niño el 22 de abril, cuando estaba en la base aérea de Andrews cerca de Washington, éste se despidió de ellos con "Venga a visitarnos en Cuba". La manifestación tiene lugar cuando existe una crisis política en el ayuntamiento de Miami por el caso de Elián. El jefe de la policía de Miami, William O'Brien, renunció el viernes por las críticas del alcalde, el cubano-americano Joe Carollo, a la participación de su departamento en el asalto armado el sábado pasado a la casa de los familiares de Elián para sacar al menor por la fuerza y reunirlo con su padre. Carollo está también enfadado porque O'Brien, un veterano con 25 años en la policía de Miami, no le avisó de que agentes federales se disponían a asaltar la casa de Lázaro González, tío abuelo de Elián. El alcalde había cesado el jueves al administrador de la ciudad, Donald Warshaw, aparentemente por negarse a despedir al jefe de la policía, medida que no podía hacer directamente Carollo. El anuncio fue hecho en una sesión del ayuntamiento en la que se escucharon denuncias de varios exiliados por lo que calificaron de "brutalidad" de la policía de Miami en los incidentes callejeros que se produjeron tras el asalto a la casa de los familiares de Elián, con el arresto de más de 300 personas. Sin embargo ayer la policía de Miami ha estado prácticamente invisible durante la manifestación. Uno de los dirigentes que habló al principio desde una plataforma dijo que no era necesario la presencia de la policía, "porque el orden lo ponemos nosotros". Elian vivía con sus familiares de Miami desde que fue rescatado del mar el 25 de noviembre tras un naufragio donde murieron su madre y otros diez inmigrantes cubanos.
|