seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

portada





Rumbo al cambio o a la par�lisis

linea
Florencio G�lvez Flavio
Cr�tica en L�nea

A casi un a�o de las elecciones presidenciales de 1999, el pa�s se debate entre las promesas de cambio que hizo la candidata y hoy mandataria Mireya Moscoso versus la paralizaci�n del pa�s, que atribuyen los adversarios a la falta de acci�n de los arnulfistas.

Mireya Moscoso derrot� el 6 de mayo de 1999 al perredista y al abanderado de Acci�n Opositora Alberto Vallarino Clement.

Bloques Martin hijo del finado General Omar Torrijos, particip� en el evento con su grupo PRD respaldado adem�s por el Papa Egor�, Solidaridad y Liberal Nacional formaban la n�mina Nueva Naci�n.

En tanto, Mireya Elisa Moscoso encabezaba Uni�n por Panam�, integrada por el Arnulfismo, Molirena, Cambio Democr�tico y Morena (Movimiento de Renovaci�n Nacional).

La tercera fuerza dirigida por el banquero Vallarino cont� con el respaldo del Partido Liberal (facci�n del Doctor Joaqu�n Fernando), Renovaci�n Civilista, Democracia Cristiana y Nacionalista Popular.

Cambios m �Pero en que qued� el cambio prometido por la hoy mandataria Mireya Moscoso, que derrot� por amplio margen al grupo liderado en aquella ocasi�n por los pupilos de Ernesto P�rez Balladares?

Arnulfismo Antonio Dom�nguez, dirigente arnulfista asever� que "la mayor�a de los funcionarios nombrados en el gobierno de la Presidenta Moscoso es gente nueva y sin experiencia pol�tica".

Se espera que en una o dos semanas el gobierno funcione "despu�s de haber pasado por el aprendizaje", dijo Dom�nguez.

Por otro lado, muchos funcionarios se "han quedado en la gatera o cambian radicalmente", sino ser�n reemplazados, precis� el dirigente arnulfista.

Obreros Para Gabriel Castillo, dirigente de Conusi (Confederaci�n Nacional de Unidad Sindical), la situaci�n de los paname�os sigue muy grave.

"Esto es producto de que el plan econ�mico que est� aplicando el gobierno de Mireya Moscoso" es similar al del "Toro" Balladares y Guillermo Endara Galimany.

A criterio de Castillo, este proyecto es neoliberal y tiende "a favorecer las empresas transnacionales y las instituciones internacionales de cr�dito que a los paname�os".

Por esas medidas la pobreza sigue en considerable aumento, "y la brecha entre ricos y pobres se sigue agrandando y no se ha tomado la decisi�n de car�cter pol�tico y econ�mico de discutir un plan nacional de desarrollo aqu� no va a haber posibilidades de avanzar".

Balbina Mientras tanto, Balbina Herrera Ara�z, Presidenta del PRD, tiene una visual muy particular del cambio.

"A un a�o siento que no se ha arrancado en el pa�s" pues hay una paralizaci�n de la econom�a, y los sectores pol�ticos tienen que ver qu� har�n con Panam�.

"Me preocupa el desarrollo econ�mico y social de Panam�, si los sectores pol�ticos no hacemos un alto y vemos qu� es lo que se quiere con el pa�s, realmente nos va a costar mucho recogerlo", precis� la dirigente perredista.

"Cuando una poblaci�n comienza a desilusionarse, la situaci�n es m�s delicada", advirti� la legisladora.

Se mostr� partidaria de una agenda nacional, porque es indispensable que el "pa�s no se destruya m�s", tras enfatizar que la situaci�n econ�mica es sumamente delicada, con inversiones paralizadas y por tal raz�n es indispensable, que a un a�o de elecciones mucha gente reflexione.

Empresarios Pero Carlos Sucre, Presidente de la Asociaci�n Paname�a de Ejecutivos de Empresa (APEDE), tiene un prisma especial.

Por alguna raz�n "la transici�n y el efecto de la salida de bases militares ha provocado una desaceleraci�n de la econom�a", manifest� Sucre.

A un a�o de las elecciones, "hay una disminuci�n de la econom�a que se est� notando en la venta de productos y servicios a las empresas".

No obstante, a nivel pol�tico hay ganancias "pues hemos pasado de un gobierno que ten�a el control de los dos �rganos de elecci�n: el Ejecutivo y el Legislativo, a un gobierno compartido".

Esto involucra un ejercicio democr�tico que lleva mayores responsabilidades de todos los sectores, e incluso debates de temas relacionados al uso del Fondo Fiduciario, salario m�nimo y la seguridad social.

Considera necesario que se defina una agenda de acci�n que logre establecer prioridades, por la cual el pa�s concentre esfuerzos o de lo contrario esta naci�n no avanzar�.

Democracia Cristiana Pero el dirigente democristiano Rub�n Arosemena Vald�s, tiene una tesis contraria a otros grupos.

"Hay un cambio en el estilo de gobierno que tiene un perfil bastante conservador", e incluso se ha quedado un poco.

El estilo de Mireua Moscoso ste es distinto al de P�rez Balladares, "que iba desboc�ndose y que no le permit�a lograr la identificaci�n plena de los paname�os" con lo que se realizaba, por lo cual generaba "suspicacias y constantes confrontaciones con diferentes sectores del pa�s", las cuales llegaban hasta la Asamblea.

El actual gobierno "no se caracteriza por tener una coherencia y una din�mica continua sino hay se�ales que mantienen ritmos de esfuerzos muy irregulares", dijo el dirigente pol�tico.

Otras aristas Carlos Ernesto Gonz�lez Ram�rez, otro empresario paname�o, dijo que hay un lado positivo, en "el sentido de que hay un poco m�s de transparencia en la administraci�n p�blica" y profundizaci�n del sistema democr�tico.

Hay un cambio en el estilo de gobierno, y es que no es autoritario como con P�rez Balladares, aunque en el "nuevo gobierno se ven algunos destellos".

Sin embargo, con el gobierno anterior "hab�a un sentido de direcci�n pues el pa�s desde el punto de vista econ�mico sab�a para donde iba con claridad en los m�todos, objetivos y pol�ticas".

Acci�n contraria al actual r�gimen, "pues no hay una clara direcci�n la materia econ�mica del pa�s" con la detenci�n de las inversiones en forma cr�tica sin soluciones a corto plazo.

Por su parte, el legislador perredista H�ctor Alem�n enfatiz� que "a un a�o de las elecciones el pa�s se encuentra estancado en sus posibilidades".

El pa�s experimenta un estancamiento en su econom�a, y las encuestas reflejan una baja en el nivel de popularidad de la mandataria, indic� el pol�tico.

"Hay un gobierno que pierde credibilidad y no est� en condiciones de abrir esos espacios de b�squeda de consenso", y a un a�o de elecciones muestre signos de conciencia y falta de creatividad y organizaci�n... �Cu�nto tiempo habr� que esperar para el bendito cambio? Es la pregunta de muchos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Hay un gobierno que pierde credibilidad y no est� en condiciones de abrir esos espacios de b�squeda de consenso", y a un a�o de elecciones muestre signos de conciencia y falta de creatividad y organizaci�n... �Cu�nto tiempo habr� que esperar para el bendito cambio? Es la pregunta de muchos.

linea


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA