INQUIETUDES
Feria de Azuero y su proyección internacional
Volviendo a la Feria de Azuero, ahora tiene una dimensión internacional. Ha crecido y sus proyecciones son múltiples. Este año es sede de la Exposición Pecuaria del Istmo Centroamericano un evento que resulta un atractivo en todas las ferias por la calidad de ganado que se exhibe. Quiero felicitar a Pedrito Moreno, Milton Villarreal y la Directiva en pleno del Patronato porque sin duda alcanzarán el éxito que se han propuesto, ya que Azuero, como lo dice su lema, es un pueblo en marcha.

Redacción
Crítica en Línea
Por estos días, se está celebrando la Feria de Azuero que debe ser la trigésima octava en el orden nacional y quinta en la internacional. Las ferias de las provincias centrales precedieron a la actual Feria de Azuero y se celebraron en tiempos en que era presidente Enrique Adolfo Jiménez. La primera Gran Feria Nacional de Azuero fue inaugurada por el presidente Roberto F. Chiari y el presidente del evento fue el Dr. Ezequiel Rodríguez, años después ministro de Desarrollo Agropecuario. Este evento ferial se celebró primeramente en la época de Semana Santa pero luego el clero prohibió tal celebración, por lo que hubo que cambiar la fecha. En años anteriores se celebraba un reinado para este evento y fue la joven Felicidad Moreno la primera reina de la Gran Feria Nacional de Azuero. Debo advertir que el poder detrás del trono en estas primeras ferias fue el periodista Pantaleón Henríquez Bernal, incansable precursos de la actividad azuerense. A "Chichilingo" Rodríguez le sucedió Manuel García Castillo, pero hubo otros presidentes como Melo Spadafora, Rodrigo Rodríguez y Ernesto Ramírez, que duró tres años en la presidencia. Cuando la Feria se pensaba iba ser clausurada por movimientos políticos, el H.R. Abdiel Pérez, de Guararé, en sólo trece días se echó al hombro en 1974 la organización de la Feria de Azuero y la misma ha continuado sin interrupción hasta la fecha. Yo entré a trabajar en la Feria ese mismo año hasta 1989. La Feria ha tenido altas y bajas como discrepancias con el clero y la empresa privada, pero ha sabido echar hacia delante sus propósitos. Un equipo de trabajo como Abilio Domínguez, Rodrigo Ramos, Nievin Burgos, el auditor Paredes, Mary Martínez, Negro Salerno, Nage Díaz, Foncho Díaz, Mercedes Moreno y tantos otros colaboradores que después llegaron a ocupar la Presidencia de la Feria fueron puntales para el éxito de esta que es la principal vitrina del potencial agropecuario, industrial, comercial y turístico del interior. Pero hay algo más. Esta es la feria de la alegría en la que se vive el espíritu de la panameñidad por ser un emporio folclórico. Yo trabajé como Presidente de la comisión de espectáculos y algunas veces de relaciones públicas por quince años y tengo la satisfacción del deber cumplido. Introduje varios concursos de acordeonistas, tamboreros, violinistas, pregones de Azuero, conjuntos folclóricos y la gran concentración de tunas de Calle Arriba y Callde Debajo de la región de Azuero. Tengo el orgullo de que fui condecorado con la Orden Belisario Porras en el grado de Gran Cruz el 28 de abril de 1997 en los lujosos salones de la feria por gestiones de José Muñoz, Martín Alvarado, y del entonces ministro de la Presidencia, don Raúl "Baby" Arango. Anteriormente también había sido condecorado con la Orden Vasco Núñez de Balboa en el Grado de Caballero durante el Festival de La Mejorana el 24 de septiembre de 1995. Creo ser el único periodista que ha recibido dos condecoraciones nacionales. Volviendo a la Feria de Azuero, ahora tiene una dimensión internacional. Ha crecido y sus proyecciones son múltiples. Este año es sede de la Exposición Pecuaria del Istmo Centroamericano un evento que resulta un atractivo en todas las ferias por la calidad de ganado que se exhibe. Quiero felicitar a Pedrito Moreno, Milton Villarreal y la Directiva en pleno del Patronato porque sin duda alcanzarán el éxito que se han propuesto, ya que Azuero, como lo dice su lema, es un pueblo en marcha.
|
|
|