logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


AYER GRAFICO
Orquesta de Carlos Ochoa, una de las mejores de la década del ´40 y ´50.

Imagen foto

Durante la Segunda Guerra Mundial, Panamá se convirtió en una de las principales plazas artísticas de la cuenca del Caribe por lo que aquí llegaban atracciones foráneas que compartían tarima con las mejores orquestas del patio criollo.

Una de estas orquestas fue la de Carlos Ochoa que incursiono en los mejores salones de la sociedad panameña y en centros de bailes populares logrando una acogida sin par en los locales que estaban de moda en el periodo indicado. Por ese tiempo sobresalieron orquestas como Río Plata, Carlos Maestre, Marcelino Alvarez, Los Dedos, Armando Boza y tantas otras que impusieron su clase en los sitios que le toco presentarse.

La de Carlos Ochoa fue una de las buenas y dejo huellas artísticas para la posteridad por sus grandes méritos artísticos. Fue la época de oro en que la Avenida Central estaba saturada de cabarets que presentaban las mejores atracciones del continente.

 

linea

volver arriba

 volver atras


CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no participo en actos significativos

OPINIONES
Editorial
Inquietudes
Hoja suelta


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA