En pocos años, los teléfonos celulares han pasado de simples aparatos para hacer y recibir llamadas y mensajes, a pequeñas computadoras de bolsillo en los que consultar el correo, navegar por la Red o almacenar archivos personales son una realidad. Este cambio de funciones también ha generado que los celulares sean más vulnerables a los ataques de "hackers". Por ello, la compañía de software de seguridad ESET ha elaborado un decálogo de hábitos básicos de seguridad para que los usuarios mantengan la protección e integridad de los datos que almacena y transmiten a través de sus celulares. Estas son las diez reglas que se recomiendan para proteger el celular:
- Activar el acceso al celular mediante PIN.
- Realizar una copia de seguridad de los datos de su celular. Esto permitirá tener a salvo los datos de agenda, fotos, videos, documentos almacenados.
- Activar las conexiones por bluetooth, infrarrojos y WiFi sólo cuando se vayan a utilizar.
- Asegurarse de que los equipos a los que uno se conecta estén limpios: Esto impedirá que no se transmitan archivos infectados.
- No insertar tarjetas de memoria sin haber comprobado que están libres de virus.
- Descargar sólo aplicaciones de sitios de confianza o de las tiendas oficiales y certificadas por los fabricantes.
- No acceder a los enlaces facilitados a través de mensajes SMS/MMS no solicitados.
- Desconectarse siempre de los servicios web que requieran contraseña antes de cerrar el navegador web.
- Instalar un software antivirus que permita la detección de amenazas en su teléfono.
- Apuntar el número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) de su teléfono. Este número, único para cada celular en todo el mundo, permite a las operadoras desactivar el teléfono en caso de robo, incluso si se le cambia la tarjeta SIM.