S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Unidos por Haití

Yadira Roquebert | Periodista

Cien días después que el suelo haitiano y por ende su población viviera el terremoto con una intensidad de siete grados en la escala Richter, los haitianos desfilan por las calles de Puerto Príncipe con brío, buscando resolver su día a día, a pesar de que en ellos se entremezcla la esperanza y el caos, aunado a que el país sigue siendo una promesa de recuperación y reconstrucción.

Un sismo que dejó 230 mil muertos y un país sin infraestructuras. En sólo minutos dejó de haber casas, carreteras, hospitales, canalizaciones, y electricidad. Actualmente su población se enfrenta a un suministro de agua deficiente y a la época de lluvias que se recrudece en mayo, aunado a la temporada ciclónica del Caribe, lo que pone a su población en grave peligro de sufrir inundaciones.

La lluvia de millones de la solidaridad mundial y la lucha por la supervivencia de una sociedad siempre golpeada, han iniciado la lenta recuperación. Organizaciones como Médicos sin Frontera han atendido a unos 92 mil pacientes y su equipo trabaja en 19 hospitales y tres clínicas móviles. España ha recaudado 106 millones de euros procedentes de particulares; también está el Banco Mundial, la Unión Europea y FMI, entre otros.

Tal cual lo han planteado Jefes de Estado, ya es tiempo de ir de la palabra a los hechos para que Haití pueda salir pronto de la situación en la que lo dejó sumido el terremoto del 12 de enero de este año. En ese sentido estudiantes de Louisville University Panamá se han planteado el compromiso de organizar para el próximo 7 de mayo, en el Hotel Venetto, un congreso que han denominado "Unidos por Haití"; una iniciativa que permitirá plasmar con hechos concretos la situación actual que se vive en ese país. Se trata de un mensaje a la comunidad internacional y en apoyo al país caribeño calificado como el más pobre del continente. Una excelente oportunidad para que los panameños asistan y se unan a esta cruzada solidaria.




OTROS TITULARES

"Caracazo"

Sin embargo, desperdicio agua y electricidad

Ladrones de la educación

Unidos por Haití

Científicos desconocen los ciclos lunares

El don del hijo al padre

Fin de semana sangriento

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados