En varios países de América Latina están pasando por una crisis energética y de agua potable. Panamá podría sumárseles dentro de poco.
Los pronósticos climatológicos de este año detallan un verano especialmente árido, a causa del fenómeno del Niño. Esto, sumado a la creciente demanda de servicios públicos, y a la característica tendencia al despilfarro de los panameños, es la receta para pasar el Niágara en Bicicleta en este verano. A menos que modifiquemos nuestras malas costumbres.
A continuación, consejos para ahorrar agua que pueden ser útiles:
- Coloca dos botellas llenas dentro del tanque del inodoro, y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que hales la cadena. No uses el inodoro como papelera.
- Cierra el grifo al lavarte los dientes o afeitarte, puedes ahorrar hasta 10 litros.
- Cierra el grifo cuando te estés enjabonando en el baño.
- Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 litros diarios.
Lo que siguen son consejos para el ahorro de energía eléctrica en casa y el trabajo:
- Abre las ventanas durante el día para no tener que encender las luces. Aprovecha la luz del sol.
- Limita el uso del acondicionador de aire lo más posible. Opta por los abanicos de techo o de pie.
- Si el aire acondicionado es absolutamente necesario, procura que la temperatura no sea menor a 23 grados centígrados.
- Apaga la luz y el televisor en los cuartos donde no haya nadie.
- Deshágase de todas las bombillas incandescentes y compre focos de luz blanca, que consumen hasta un tercio de la energía que los focos tradicionales.
- No abras mucho el refrigerador. Los artefactos eléctricos que regulan la temperatura son los que más energía consumen.
El refrigerador, la plancha y el aire acondicionado son los mejores ejemplos. Pero el refrigerador lo es más, porque está encendido las 24 horas del día, los 365 días del año. Si abrimos la puerta del refrigerador constantemente, más gasta.