 |
Entre los productos comercializables está la piña.  |
La embajadora Linda Watt se reunió ayer con representantes de los gremios agrícolas, de transporte y comerciantes del distrito de La Chorrera, a fin de intercambiar criterios sobre exportaciones bilaterales y las oportunidades de comercializar productos en los Estados Unidos.
Las exportaciones agrícolas de Panamá hacia los Estados Unidos suman B/.200 millones anuales. Watt dijo que la intención de su gobierno es mantener un "comercio robusto" de forma bilateral.
La embajadora Watt, enfatizó que su interés es conocer la realidad y la situación del distrito de La Chorrera.
En tanto que Hugo Salazar, representante del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, expresó que el mayor interés de los gremios productivos de Panamá es lograr contactos en Norteamérica para la comercialización de sus productos.
Recomendó buscar estos contactos asistiendo a la Feria de Alimentos de Chicago, que constituye un buen sitio en donde promocionar frutas como la piña. Países como Costa Rica y Guatemala además de México han aprovechado esta vitrina internacional, dijo Salazar.
A su vez, Algis Barrios, miembro de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), insistió en la necesidad de Panamá de obtener un laboratorio adecuado que facilite la exportación de carne hacia los Estados Unidos. Aún cuando la carne que se produce en Panamá es mejor que la de Nicaragua, ese país exporta a Norteamérica y nosotros no.
En tanto, los productores de piña, indicaron que aun cuando cuentan con un mercado en Europa y Estados Unidos, son muchas las trabas que se les imponen. |