Oposición dividida ante referéndum
constituyente del domingo
Caracas
AFP
La oposición al presidente
de Venezuela Hugo Chávez se presentaba este miércoles dividida
y sin garra ante el referéndum del próximo domingo sobre la
convocatoria de una Asamblea Constituyente, mientras el gobierno intensificaba
sus llamados a votar por el "Sí".
En el referéndum de dos preguntas, los electores deberán
pronunciarse sobre la convocatoria de una Asamblea Constituyente para "transformar
el Estado y crear un nuevo orden jurídico que permita el funcionamiento
de una democracia social y paricipativa" y sobre las bases para la
elección de sus miembros.
El presidente Chávez, protagonista de una intentona golpista en
1992, pretende reformar profundamente la Carta magna para transformar un
sistema que calificó en varias ocasiones de "moribundo"
y "corrupto", y recomendó incluso a los futuros asambleístas
que disuelvan el Congreso y el tribunal supremo.
Sus adversarios políticos lo acusan de querer perpetuarse en el
poder y desde ya expresaron su oposición a que la futura asamblea
pueda disolver los poderes constituidos.
Sin embargo el partido Acción Democrática (AD, socialdemócrata)
otorgó "libertad de conciencia" a su militancia para que
decida si se abstiene o se pronuncia a favor o en contra, mientras el democristiano
Copei llamó a votar por el "Sí".
El conservador Proyecto Venezuela de Henrique Salas Romer, principal
rival de Chávez en las elecciones del 6 de diciembre de 1998, instó
a los venezolanos a participar en la consulta, pero también les otorgó
"libertad de conciencia" para decidir su voto.
La postura de AD se basa en "la soberanía de la militancia
para aquellos temas que, por su trascendencia, vayan más allá
de los intereses partidistas", dijo a la AFP Luis Carlos Serra Carmona,
presidente de una comisión constituyente socialdemócrata.
En AD hay dirigentes a favor de la abstención, otros que apoyan
el "Sí" y quienes se pronuncian por el "No",
admitió Serra Carmona.
El diputado socialdemócrata Pedro Tábata Guzmán
Guzmán llamó a título personal el martes a los venezolanos
a "abstenerse" porque el proceso constituyente "no es sincero".
"Yo no voy a votar el domingo porque no creo que este proceso sea
sincero y más bien obedece a un plan personal de Hugo Chávez.
Es muy evidente que lo que él quiere es una Constitución que
le permita gobernar por 15 años", ratificó este miércoles
Tábata a la AFP.
Copei anunció su respaldo al "Sí" porque apoya
"categóricamente el proceso de cambios en que se encuentra inmersa
Venezuela", dijo Donald Ramírez, secretario general de ese partido.
"Creemos que frente a las dos opciones: abstenerse o participar,
es útil la participación dentro del proceso constituyente
para dar el combate frente a cualquier intento hegemónico",
agregó Ramírez.
Por su parte el ex presidente Rafael Caldera (1994-99) informó
en una carta enviada a los medios de prensa que se abstendrá, estimando
que los cambios a la Constitución propugnados por Chávez van
a "desmejorar las instituciones democráticas".
"Esta es una elección en la que la participación de
los partidos esta limitada a exhortar a los venezolanos a cumplir con la
participación en el referéndum", dijo a la AFP el diputado
Julio Castillo de Proyecto Venezuela.
"Si participan más del 50% de los inscritos habría
que considerarlo una importante victoria política de Chávez
y un mandato claro para que este proceso constituyente continúe en
su segundo paso, que es la elección de la asamblea", admitió
Castillo.
Mientras la oposición atomiza su postura, el Consejo Nacional
Electoral (CNE) ordenó este miércoles al gobierno que retire
las cuñas (avisos publicitarios) a favor del "Sí"
en el referéndum, por estar supuestamente financiadas con recursos
del Estado.
No obstante, el presidente del CNE, Andrés Caleca, dijo que Chávez
puede llamar a votar por el "Sí" en sus discursos o declaraciones
en la prensa.


|