Mahuad califica de "insólito'' paro de empresarios en Ecuador

Quito
AFP

El presidente Jamil Mahuad calificó ayer de "insólito'' un paro de las cámaras empresariales de Guayaquil convocado para hoy en medio de la crisis económica que agobia al país, y desechó pedidos opositores para que renuncie al cargo.

Mahuad, en sus poco más de ocho meses de gobierno, ha enfrentado dos paros nacionales, diversas protestas callejeras y una virtual paralización del país durante una semana en marzo pasado a raíz de una huelga del transporte.

Las Cámaras de la Producción de Guayaquil, la segunda ciudad del país, acordaron una huelga de 24 horas para mañana como protesta por los propósitos del gobierno de aumentar los impuestos o crear nuevos para cubrir un déficit fiscal.

"Es un paro insólito'', afirmó Mahuad en una rueda de prensa con los corresponsales extranjeros en el Palacio de Gobierno.

"Las Cámaras siempre han dicho que los paros no deben darse'', adujo el gobernante en relación a esta huelga empresarial, sin precedente en el país.

"Se trata de una movida regional. No creo que se vaya a paralizar al país'', enfatizó Mahuad, en alusión a la huelga en Guayaquil, ciudad portuaria distante 270 kilómetros al sudoeste de Quito, considerada el corazón financiero e industrial del país.

Las organizaciones empresariales de Quito, en el interior andino, anunciaron que no adhieren a la huelga de los empresarios costeños.

De manera separada, la Asociación de Municipalidades, se apresta a realizar también mañana una huelga de todos los consejos del país, reclamando mayores recursos económicos de parte del gobierno.

También anunciaron protestas callejeras y huelgas para mañana, los gremios del transporte, de los maestros y grupos de indígenas.

Esta ola de manifestaciones antigubernamentales tiene como telón de fondo una crisis económica que el gobierno atribuye al desfinanciamiento del presupuesto nacional que ha causado una tasa de inflación del 54 por ciento anual, la más alta de América Latina.

Algunos dirigentes empresariales, sindicales y políticos han llegado a demandar la renuncia o salida de Mahuad del poder por considerar que ha sido incapaz de manejar la crisis económica.

"Yo no conozco el caso de ningún presidente al que le sacan un letrero, o un grupo interesado le pida que deba irse, y el presidente diga sí", dijo Mahuad en relación a estas demandas opositoras.

Adujo que era "perfectamente comprensible'' que la población en general esté descontenta y reclame por la carestía de la vida, reconociendo que este año habrá "una inflación alta, y tal vez un decrecimiento económico''.

Sin embargo, el gobernante, de ideología democristiana, se manifestó confiado en que su programa económico permitirá superar la crisis y que para el próximo año se registre un alivio.

 

 

 

 

 


 

Mahuad, en sus poco más de ocho meses de gobierno, ha enfrentado dos paros nacionales, diversas protestas callejeras y una virtual paralización del país durante una semana en marzo pasado a raíz de una huelga del transporte.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.