 |
Participantes del seminario tecnológico.  |
Las nuevas tecnologías que durante los próximos 10 años cambiarán el modo en que trabajamos y nos entretenemos fueron presentadas durante la celebración del Primer Seminario-Exhibición Tecnológico Digital DigiTech 2002, evento patrocinado por Editora Panamá América.
Además de la exposición de innovadores productos como teléfonos móviles con funciones avanzadas, teatros en casa, reproductores de DVD y electrodomésticos con acceso a internet; DigiTech 2002 incluyó una serie de conferencias sobre banca en línea, la seguridad en internet, celulares de tercera generación (3G) y el hogar conectado a la red (home network).
Actualmente la tecnología celular que se utiliza en Panamá es la de segunda generación. Los teléfonos móviles de 2G se limitan a la comunicación por voz y mensajes de texto cortos; mientras que sólo algunos tienen la capacidad de recibir correo electrónico.
Los celulares de 3G representan el nuevo paso evolutivo de los teléfonos móviles que sólo servían para hablar a los que son prácticamente computadoras de bolsillo, desde las que se puede tomar fotografías y luego enviarlas a otro celular, recibir e-mails, hacer compras y navegar por internet, entre otras funciones.
Los aparatos de 3G serán más pequeños que los actuales celulares que se utilizan en Panamá; tendrán una pantalla más grande y a colores, contarán con una interfase gráfica similar a Windows, y tendrán las funciones de una agenda electrónica al estilo de las Palm.
Mauricio Naranjo, director regional del departamento de soluciones de negocios 3G de Ericsson, explica que la tecnología 3G ya está plenamente implementada en Japón y otros países del Asia, mientras que para este año arrancará en Estados Unidos y España.
"Yo creo que en dos a cuatro años vamos a ver paquetes de 3G, pero eso va a depender de la regulación de las frecuencias, lo que corresponde al Ente Regulador. Pero la tecnología ya está lista", sostuvo Naranjo.
A corto plazo, este mismo año ya está entrando al mercado panameño planes y paquetes llamados de generación 2.5, que representa una transición entre la segunda y tercera generación.
"También en la telefonía fija hay una evolución hacia la siguiente generación (NextGen), lo cual es equivalente a la 3G de la telefonía móvil"; lo que significa que los teléfonos fijos podrán en el futuro contar también con funciones adicionales a la comunicación por voz.
"Inicialmente, como toda tecnología, los precios van a ser altos", reconoce Naranjo. "Pero los precios van a bajar con el tiempo, igual como ha sucedido con los celulares".
Las proyecciones a futuro revelan que probablemente en 8 años la tecnología de 3G estará totalmente integrada a la vida diaria en Panamá. No obstante, es muy probable que ya Japón ande por la cuarta generación.
Pero para cuando sea el año 2010, los celulares no serán los únicos artefactos conectados a la red. Michael Gallardo, Ejecutivo de Ventas de LG, y organizador de DigiTech 2002, indicó que ya LG ha creado toda una gama de electrodomésticos que contarán con acceso a internet, como refrigeradores y lavadoras.
La idea es la de hacer compras de víveres en línea desde el propio refrigerador mientras la ama de casa ve qué es lo que falta; o buscar nuestra receta favorita en una página de internet de cocina sin necesidad de ir a la computadora.
"Estas son tecnologías nuevas que están cerca, y la gente no lo sabe", señala Michael Gallardo. "A veces a la gente le repelen los avances, porque esto conlleva una serie de tecnicismos que no entienden, pero para esto es que sirve DigiTech, para ponerlos en conocimiento de lo que la tecnología puede hacer por ellos en sus trabajo y sus casas". |