Se le pasa a los ciudadanos panameños que viven en el extranjero, pero no a un nacional que esté en suelo patrio, que no sepa las cosas que ocurren en su entorno.
Hay gente en este país que no lee, no escucha y mucho menos ve televisión local para enterarse de las noticias que transmiten los medios de comunicación.
Estas personas son las que han ido a trabajar un día decretado como puente, por no leer los periódicos; también son los que se han quedado en el baño de su casa enjabonados, porque no escucharon en la radio, donde un periodista informaba que cortarían el suministro de agua potable en el sector donde él vive. Las personas en el mundo no pueden desligarse de la situación del país, ni mucho menos del desarrollo de los acontecimientos mundiales, pues de una forma éstos repercuten en la vida de una nación o, en particular, de un individuo.
En un mundo donde únicamente se habla del desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones, donde además se eliminan las barreras fronterizas y del idioma, por la aplicación de medios como Internet, el individuo debe integrase a los esquemas y no alejarse de ellos."Estás como perdido", solemos escuchar muy a menudo en Panamá, y es que es la frase más apropiada para aquellos individuos que están desconectados de la realidad nacional. Amigo mío, lea, escuche y vea las noticias de su país y del mundo. Así, ya no estará más perdido. |