NACIONALES


Historia de un amor de Carlos Eleta

linea
Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

Imagen foto

El evento fue un espectáculo de cultura y sentimiento que reunió a distinguidas personalidades panameñas y permitió el desfile de estrellas amantes del bolero, música que une a los latinoamericanos a través de distintas generaciones. Fotos José Jiménez y Montenegro

Las vetustas torres de Panamá La Vieja recogieron el eco del sentimiento, la noche del pasado viernes, durante el Primer Festival de Boleros.

El evento, organizado por el Patronato Panamá La Vieja, se realizó en honor al panameño don Carlos Eleta Almarán, compositor de uno de los temas que representa al romance: "Historia de un amor".

En el evento estuvieron presentes Rixia Fernández e Indira Briceño, de Venezuela; Marcela Gutiérrez, Maty Tono, Mario Bustillo y María Isabel Saavedra, de Colombia; Maricarmen Pérez, de México; Carmen Prieto, de Chile. Panamá estuvo representada en las voces de Jacqueline Orillac, Leo Almengor, Any Tovar y Fabio Martínez. El festival se desarrolló a beneficio de la Fundación Tierra Nueva que dirige Monseñor Rómulo Emiliani.

LA NOCHE

Bajo el hechizo de la noche se desbordó el sentimiento hecho canción con el desfile de estrellas del bolero, enmarcadas por las ruinas de Panamá La Vieja.

En una de las mesas principales estaba Carlos Eleta, un panameño de 84 años, quien dijo a "Crítica" que se sentía muy contento porque la distinción no era sólo para él, "sino para la canción y para Panamá".

"No esperaba que tanta gente (...)" un día se reuniera para honrarlo. Cuando la gente sale de Panamá y escucha ese bolero enseguida lo asocia con el país y eso para don Carlos Eleta, "es un orgullo y satisfacción".

PERO, ¿CÓMO NACIÓ "HISTORIA DE UN AMOR"?

Con entusiasmo notorio en su rostro, el compositor contó sin titubeos que "en el año 1955, se dio una epidemia de polio en Panamá. La esposa de mi hermano iba a dar a luz y se contagió de polio. Al momento del alumbramiento tenía las defensas muy bajas. Me mandó a llamar para decirme que por favor siempre estuviera al lado de mi hermano y que estuviéramos siempre juntos. A las dos horas murió. Eso me dio una tristeza enorme y me inspiró a escribir "Historia de un amor".

El primer bolero que compuso don Carlos fue "Nostalgia" al que siguió "Lejos de ti". Otras de sus composiciones son "Perdónala Señor"; "Virgencita morena"; "Que sea de verdad"; "Qué sucede contigo"; "Buscando un cariño", "Caminos diferentes", "Un anochecer"; "Si tú no te me vas"; y la tamborera "La aparición".

Pero su máxima creación musical es "Historia de un amor", tema que inspiró su cuñada Mercedes, esposa de su hermano Fernando. Con esa canción, Libertad Lamarque ganó el Disco de Oro.

Artistas como Pedro Vargas, Toña La Negra, Lucho Gatica, El Trío Presentimiento, entre otros, han interpretado el bolero que también se escucha en idiomas como francés, inglés, japonés y casi todos los confines del mundo.

Luego de haber revolucionado al mundo con el sentimiento de la canción y mantener la ilusión de los corazones a través de cinco generaciones, don Carlos Almarán, dijo que continuará escribiendo temas que alegren el espíritu y que permanezcan en el alma.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados