OPINION


Dejen gobernar a Chávez

linea
Por René Hernández González
Periodista

Dicen que es fácil predecir después que han ocurrido los acontecimientos y eso le ha pasado a muchos analistas que apostaban al derrocamiento, encarcelamiento y posterior destierro del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.

En mi caso particular, desde el jueves en la noche, expuse mi tesis. En primera instancia abogué, y lo sigo haciendo, por el respeto democrático y la finalización del mandato del jefe de Estado venezolano. En segundo lugar declaré que en el hermano país de América del Sur hay dos bloques políticos bien definidos, acostumbrados a repartirse el poder y que fueron desplazados por el ahora Teniente Coronel Chávez.

Esos grupos defenestrados, desde que Chávez asumió el poder, empezaron a socavarle el piso y el techo para debilitarlo y asestarle una certera puñalada. Cierto es que el ahora mandatario venezolano intentó un golpe de Estado en 1992, pero también es cierto que por ese error, que todos criticamos, pagó con varios meses de encarcelamiento. Él se convenció que la única forma, en democracia, de llegar al poder es a través de los votos, no de las botas, y así lo consiguió.

Decía el jueves, en el programa "Personajes", que se transmite en radio Ancón, de lunes a viernes y de nueve a diez de la noche, que había que respetar el orden constitucional venezolano y que si el pueblo eligió a Hugo Chávez, éste debía y tenía que culminar su mandato. Ya está bueno de actos circenses y de payasadas inauditas. Panamá no escapa a esos sinsabores y como nación que ha pasado por esos tragos amargos, debemos protestar en contra de los termo-céfalos que intentaron violentar el orden institucional venezolano. No me extraña que los Estados Unidos de América hayan tenido que ver con ese intento de golpe de Estado. Y es que donde exista una embajada norteamericana allí usted verá a los grupos alzarse como si fueran movimientos genuinos, auténticos, cuando detrás está la mano larga y poderosa de USA.

Hugo Chávez sabe, desde ahora, que tendrá que caminar por el filo de la navaja sin cortarse. A veces ser el cuarto exportador de petróleo tiene sus ventajas, pero también muchas desventajas. Los grandes poderes saben que no pueden perder esa fuente de energía, máxime cuando en otros lugares se anuncia, caso Irak, de no enviar el oro negro a Occidente y se corre el riesgo de otros cortes de suministro por los problemas tradicionales entre palestinos e israelíes.

No coman del cuento; Hugo Chávez no es el gorila antidemocrático que la gente percibe; de lo que sí estoy seguro es que esa percepción fue fabricada por los medios de comunicación controlados y dirigidos por los intereses políticos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados