La esperada misión de paz del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, en Oriente Medio no ha servido para acercar posturas. Tras reunirse con el presidente de la ANP, Yasser Arafat -encuentro calificado de "catastrófico" por los palestinos-, Powell ha afirmado que el alto el fuego "no es relevante en este momento" y que no será posible hasta que Israel complete la retirada de los territorios autónomos. Powell regresa a Washington con buenos propósitos pero sin lograr compromisos concretos.
En una rueda de prensa tras la reunión con Arafat en Ramala, Powell ha informado de que el presidente israelí, Ariel Sharon, le ha garantizado que la retirada se habrá completado aproximadamente en una semana.
Powell ha hecho un llamamiento a ambas partes para respetar la resolución 1402 del Consejo de Seguridad de la ONU. Esa resolución insta a Arafat a combatir el terrorismo y a Sharon a retirarse de las zonas palestinas autónomas de Cisjordania, donde el Ejército sigue operando. Ha resaltado también la necesidad de buscar una solución política, que aúne los "arreglos tradicionales con nuevas iniciativas", como la propuesta de paz de Arabia Saudí.
SOLUCIÓN "GLOBAL"
Powell regresa a Washington con la convicción de que la solución del conflicto debe ser "global", y con la intención de regresar a la zona, aunque sin concretar fechas.
Además, ha informado de que el mediador estadounidense Anthony Zinni, y el director de la Agencia Central de Informaciones (CIA), George Tenet, llegarán en breve a esta zona para concertar el alto el fuego. Powell informó de que su segundo, William Burns, seguirá los contactos con las dos partes.
En síntesis, el secretario de Estado estadounidense no ha logrado que Sharon ponga fin a la ocupación que comenzó el pasado 29 de marzo en respuesta a una ola de atentados de suicidas palestinos, ni que levante el cerco y aislamiento impuesto a Arafat en Ramala.
REUNIÓN "CATASTRÓFICA"
Powell y Arafat han vuelto a reunirse ayer en Ramala en una atmósfera de crisis. El ministro palestino de Información, Yasser Abed Rabbo, ha calificado de "catastrófico" el encuentro, y ha acusado a Ariel Sharon de "sabotear" la misión de Powell.
Las peticiones palestinas para la retirada completa del Ejército de Cisjordania y contenida en la última resolución del Consejo de Naciones Unidas y en la Declaración de Madrid no han sido alcanzadas, dijo Rabbo.
Y ha agregado que "no existe ningún mecanismo para la retirada del Ejército israelí. Hablan de una retirada parcial de Cisjordania, pero el Ejército vuelve cuando quiere, al igual que en los campos de refugiados", dijo Rabbo.
CRÍTICAS DE ARAFAT A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Arafat ha comparecido furioso ante los medios tras la reunión con Powell. El presidente palestino se ha preguntado "cómo es posible que la comunidad internacional, en un mundo civilizado, contemple de forma impasible la violación de los derechos humanos en las ciudades y campos de refugiados palestinos".
El presidente de la ANP inquirió si es aceptable para la comunidad internacional "la vergonzosa" situación de la Basílica de Natividad de Belén, la invasión militar de Cisjordania y por cuánto tiempo va a permanecer cautivo en sus oficinas de Ramala.
Visiblemente airado, Arafat se dirigió a la comunidad internacional: "¿Cómo pueden ser aceptados los vergonzosos ataques contra la Basílica de la Natividad? ¿Cómo puede ser aceptado que el Ejército israelí ataque un santuario, quemen la habitación de los niños cristianos y una celda de monjes?".
Y aseguró que "esta situación va afectar a todo el mundo civilizado. Esto no se queda aquí, es demasiado grave y cuando la comunidad internacional se dé cuenta hasta qué punto le afecta, quizá entonces reaccione".
En cuanto al cautiverio que sufre desde el pasado 29 de marzo en sus oficinas de Ramala dijo: "Preguntad al mundo si esto es aceptable, y por cuánto tiempo tenemos que seguir en esta situación". |