El Gobierno uruguayo, que el pasado martes afrontó una masiva protesta popular por la política económica, "está dispuesto a dialogar, pero sobre la base de propuestas concretas", dijo el senador Alejandro Atchugarry, del entorno del presidente Jorge Batlle.
"Conocemos, sentimos y compartimos la preocupación de la gente, porque la situación económica del país no es la mejor, y dialogaremos con quien sea que pueda aportar soluciones", aseguró Atchugarry a la emisora de radio El Espectador de Montevideo.
Los planteamientos expuestos en la concentración, organizada por la Concertación para el Crecimiento, que agrupa una treintena de organizaciones, la mayoría vinculadas a la agropecuaria, y la principal central de trabajadores PIT-CNT, son "compartidos con algunos pequeños matices", aseguró el legislador del gobernante Partido Colorado.
Exigieron también la defensa de la producción nacional frente al ingreso de productos del exterior subsidiados, la reforma del Estado para potenciarlo como factor de desarrollo y un replanteamiento del Mercosur, bloque de integración constituido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La agropecuaria uruguaya, que es el principal sector generador de divisas del país, arrastra un endeudamiento próximo a los 1.500 millones de dólares, y en el último año la situación se tornó aún mas difícil por una epidemia de fiebre aftosa en el ganado bovino que cerró temporalmente los mercados a las carnes uruguayas, la caída de rentabilidad y desastres climáticos.
La concentración, en la que participaron unas 100.000 personas según sus organizadores y aproximadamente 20.000 según estimaciones de la policía, finalizó sin incidentes.
Entre ellos hubo unos 700 hombres, mujeres y niños que llegaron a Montevideo a caballo, en algunos casos tras varios días de marcha, desde diversas zonas del país. |