El Gobierno estadounidense ha llegado a la conclusión de que el cabecilla de Al Qaeda, Osama bin Laden estuvo en la batalla de Tora Bora en el este de Afganistán y se escapó, indicó ayer el diario The Washington Post.
"El error más grave en la guerra contra Al Qaeda fue que no se hayan enviado tropas estadounidenses para capturarlo (a bin Laden) en Tora Bora", agregó el diario que cita, pero no identifica, a fuentes militares y civiles.
La "batalla de Tora Bora", a fines del año pasado, tuvo lugar cuando Estados Unidos y sus aliados afganos encontraron un foco de resistencia de la organización Al Qaeda y supuestos miembros del Talibán en una zona próxima a la frontera con Pakistán.
Estados Unidos despachó algunas decenas de soldados de sus Fuerzas Especiales, y ofreció apoyó aéreo y de espionaje; sin embargo, el operativo terrestre estuvo mayormente a cargo de las milicias afganas.
Los servicios de espionaje estadounidenses, según el Post, "han reunido pruebas decisivas de que bin Laden inició la batalla de Tora Bora dentro del complejo de cavernas en la región montañosa del este de Afganistán".
"Aunque hay una probabilidad remota de que haya muerto ahí, los servicios de espionaje están convencidos de que bin Laden se escapó en los primeros diez días de diciembre", según el Post.
Entre los entrevistados por el Post hay "una opinión compartida" de que el jefe del Comando Central, general Tommy Franks, quien supervisa la campaña, "juzgó de manera errónea los intereses de los supuestos aliados afganos y perdió la mejor oportunidad de capturar o matar al jefe de Al Qaeda".
Según el Post, en la lucha de Tora Bora "las milicias corruptas locales no cumplieron sus promesas de cercar totalmente el reducto montañoso, y algunos milicianos fueron cómplices en la fuga de los combatientes de Al Qaeda".
El general Franks "no percibió el tropiezo con suficiente rapidez, según algunos funcionarios, porque maneja la guerra desde Tampa sin que haya en el escenario de la campaña comandante alguno con rango superior al de teniente coronel". |