CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Artesanos por tradición

María Elizabeth Morales | Nuestra tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La señora Elizabeth Cabrera tiene 8 años de confeccionar las bellas cestas y máscaras.

Las artesanías son sin lugar a dudas un arte que practican tradicionalmente los pueblos indígenas de nuestro país. Las verdaderas obras de arte que confeccionan diferentes grupos étnicos pasan de generación en generación, en diferentes pueblos sin que se pierdan.

TRADICION DE UN PUEBLO
En busca de una mejor vida, los indígenas Emberá-Purú, emigraron del Darién para internarse en el corregimiento de el Valle de Urracá específicamente en el poblabo llamado con su mismo nombre.

La idea principal de habitar en la capital es la de buscar una mejor vida y ofrecerle una educación a sus hijos. Además, tienen la idea de conquistar a los turistas con sus impresionantes artesanías, unas de ellas son las finas cestas, máscaras, antifaces y adornos para el hogar elaborados con finas fibras de palma.

Los indígenas llevan las artesanías en su sangre y su corazón, no necesitan asistir a una escuela para aprender este arte. Sus costumbres y tradiciones se las enseñan a sus hijos desde muy pequeños, para que puedan vivir con sus bellas creaciones.

AMANTE DE LA ARTESANIAS
Conversamos con la señora Elizabeth Cabrera, una mujer de la etnia Emberá-Purú, que tiene 8 años de confeccionar las bellas cestas y máscaras para el sustento de su familia.

La confección de estas artesanías no es tarea fácil, su elaboración pueden durar hasta 5 días sin parar. "Todo el material viene del Darién, nosotros tratamos de venderlas en los diferentes mercados, pero los turistas son los que más nos compran y aprecian nuestro trabajo", acotó Elizabeth.

Casi la mayoría de las mujeres de esta etnia se dedica a trabajar con sus manos estas impresionantes artesanías. Una de sus peticiones es que se les haga una tienda en su poblado, donde puedan ofrecer más variedad de las artesanías a turistas y visitantes.



OTROS TITULARES

Detrás de un gran sueño

Artesanos por tradición

Nos vamos a parrandear

Promoviendo la comarca Ngöbe Buglé

Calle Abajo de Parita invita

La fiesta es con Idalidis Ira

Guarareños restaurarán a su patrona "Mercedita"

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados