Cada maestro trabaja con su librito. Ahora que el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2008 se encuentra en las finales de liga, a un paso de llegar a la gran final, en la Liga Nacional hay un duelo entre un técnico cubano y un panameño.
Es el momento de demostrar en qué país hay más maña y picardía para jugar a la pelota. Por un lado está José Murillo, timonel de la tropa metropolitana y en el otro "dogout" está Germán Meza, ambos son caballos de mil y una batalla.
CHOQUE DE TRENES
La estrategia de José Murillo para empatar la serie final de la Liga Nacional es tratar de recuperar a algunos de los jugadores lesionados, como Vicente Garibaldo y Xavier Tapia.
La esperanza metropolitana está en que para hoy, en el segundo partido de la serie, el abridor Johnny Córdoba venga por la zona buena y mantenga el control en todo el partido. Cabe resaltar que Córdoba estaba lesionado desde el inicio de la ronda de seis equipos por una lesión en su dedo índice.
"El pitcheo de ellos es lo que más daño nos ha hecho, sobre todo, los lanzadores izquierdos, aunque curiosamente ya le hemos ganado a Abraham Atencio", fue lo que contestó Murillo, al preguntarle qué ha sido lo más difícil contra Veraguas.
LA CONTRAPARTE
Para el técnico cubano que lleva las riendas de Veraguas, el panorama pinta diferente y tal vez más accesible a la final.
Ya ganaron el primer partido de la serie, arrasaron en el departamento ofensivo en la ronda regular y esperan mantener ese mismo paso.
Para Meza, la estrategia es simple: "tratar de ganar todos los partidos para meter al equipo en la pelea".
El trabajo en equipo será vital en esta parte del torneo, pues a partir de hoy, el escenario será el Estadio Nacional Rod Carew, la casa de los metropolitanos.
Sólo se ha jugado un juego, así que nadie puede aún gritar victoria.
Hay que recordar que en el béisbol cualquier cosa puede pasar, y es que todos saben que la pelota es redonda y viene en cajeta cuadrada.