CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIVA


Estrés y barriga

Juan Bosco Ureña B. | Viva, Crítica en Línea

Se le llama barriga, panza, llantitas, rollitos, gorditos.... tú nómbrala. Como la llames la grasa alrededor del abdomen no le gusta a nadie. Este tipo de acumulación de grasa afecta a muchas personas delgadas o personas con peso normal.

En septiembre del año pasado un estudio de la universidad de Yale concluyó que el estrés les puede causar un abdomen abultado a las mujeres delgadas. Las mujeres delgadas que sufren de niveles altos de estrés o sufren problemas psicológicos son vulnerables a acumular grasa en el área abdominal. Estas mujeres también presentan niveles altos de la hormona cortisol.

LA HORMONA DEL ESTRES: CORTISOL
Cuando sentimos estrés, nuestro cuerpo reacciona segregando una hormona llamada cortisol. Esta hormona es un asteroide y es llamada la hormona del estrés. El cortisol hace que nuestro cuerpo produzca energía para manejar el estrés. Si nuestros niveles de cortisol son elevados por varios meses o años esto produce daños a nuestro cuerpo. Afecta el sistema inmunológico, la fertilidad y los huesos. Nuevos estudios también demuestran que niveles altos de cortisol producen pérdida de la memoria y diabetes de ciertos tipos.

El estudio también señaló que las mujeres con más grasa en el abdomen también sufren de altas y bajas en su estado de ánimo y niveles altos de estrés en su vida”, de acuerdo a la doctora Epel “la explosición a niveles altos de estrés o a problemas psicológicos explica la reacción a la hormona cortisol. Como reacción esta hormona causa la acumulación de grasa en el abdomen”.

CUIDADO CON TODO
Este estudio se concentró en mujeres delgadas y con sobrepeso que acumulan grasa en el abdomen, la cadera, los muslos y la cintura. Esta investigación estudió a este grupo de mujeres por varios días consecutivos y midió las reacciones al estrés.

La hormona cortisol afecta la acumulación de grasa alrededor de los órganos. Todos estamos expuestos al estrés, pero algunas personas reaccionan segregando más cortisol”.

El estilo de vida y la edad también determinan la acumulación de grasa abdominal. Actividades como fumar, consumir alcohol y la falta de ejercicio contribuyen a la acumulación de grasa en el abdomen. Después de la menopausia el cambio hormonal también produce acumulación de grasa en el abdomen.

De acuerdo al estudio “esto también aplica a los hombres, aunque, el sobrepeso en los hombres casi siempre es en el abdomen” En las mujeres antes de la menopausia la grasa se acumula normalmente en los muslos.

El estudio concluye que es posible que el estrés produzca cambios en los lugares de acumulación de grasa en las mujeres más que en los hombres.

Otros estudios similares también indican los mismos resultados. Un estudio similar fue conducido en Maryland, USA por la doctora Peeke. En este estudio se concluyó que la grasa alrededor del abdomen en mujeres mayores de 40 años es considerada peligrosa y es el resultado de un estilo de vida sedentario, bajos niveles de estrógeno y estrés crónico. En este estudio se considera estrés no sólo reacciones de irritación, sino también el sentimiento de desánimo, desesperación y derrota. Estas características son reflejadas en acciones de irritabilidad, querer controlar todo y otras más.

MENTE, BOCA Y MUSCULOS
De acuerdo a este estudio, cuando se tienen altos niveles de cortisol (crónicos), se sienten deseos de comer carbohidratos y grasas. Estas calorías extras forman la barriga. Para reducir la grasa en el abdomen la doctora Peeke recomienda un sistema de: mente, boca y músculos.

Esto quiere decir primero relájate, aprende a mantener una actitud positiva y cuídate a ti misma. La segunda parte es: ejercicio, mantente en movimiento. La actividad física aumenta las hormonas que controlan nuestro estado de ánimo. O sea el ejercicio nos ayuda a mantenernos en un buen estado de ánimo. Por eso es que el ejercicio es recomendado para combatir la depresión. Estas hormonas también ayudan a combatir el estrés y por lo tanto la grasa alrededor del estómago en personas delgadas.



OTROS TITULARES

Por el buen camino

Doña Candela

La experiencia mata tiempo

Quería amante

Grabará su Show

Una vida que se derrumba

Apoyando a una persona en duelo

Espermatozoides corren en la BBC

Estrés y barriga

Hemorragia nasal

Sexo ayuda a la próstata

El yogurt, buen remedio digestive

Vitamina para sus ojos

¿Seremos reemplazados?

Niña de 13 años, cambia de sexo

"La Pasión" en televisión

Sigue al maestro

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados