¿Cómo podemos brindar apoyo a una persona que está pasando por la pérdida de un familiar? En esos momentos las personas reaccionan de diferentes maneras, por lo que es muy difícil ayudar a salir de ese abismo en el que caemos.
VALOR
La Fundación Piero Rafael Martínez De la Hoz, es una entidad sin fines de lucro y reconocida por el Ministerio de la Juventud, que fue creada en memoria de Piero Rafael Martínez De la Hoz y su fin es apoyar emocionalmente a individuos y familias en el proceso de enfrentar la muerte de un ser querido. Además entre sus propósitos está el de divulgar información y crear conciencia sobre los procesos de duelo que atraviesa una persona al hacer frente a las pérdidas.
NUEVO MODELO DE VIDA
Esta fundación desea aportar un nuevo modelo de valoración de la vida, ayudando desinteresadamente, mediante la sensibilización y reeducación de la sociedad, que necesita romper el tabú de la muerte y de otras pérdidas en general para enfrentar de manera saludable lo que ello implica.
SERVICIOS
Servicios terapéuticos, acompañamiento y orientación a quienes atraviesan el Duelo por la muerte de un ser querido, son unas de las funciones de Piero Rafael Martínez De la Hoz.
Para conocer más acerca de las reacciones que tienen las personas, es importante distinguir las diferentes etapas del duelo, que es la respuesta emotiva a la pérdida de alguien.
Cada pérdida significativa, cada desapego de una posición, objeto i ser querido provoca una serie de reacciones o sentimientos, que nos hace pasar por un período que llamamos duelo. Es necesario experimentar el sufrimiento, expresar los sentimientos que se van presentando y exteriorizar de una manera sana para que la herida cicatrice.
Fases del duelo
SHOCK
Es un mecanismo de defensa que protege ante la amenaza de un dolor asíquico. Este mecanismo protector da a la gente tiempo y oportunidad de absorber la información.
NEGACION
Durante esta étapa, la realidad de la muerte no ha penetrado totalmente en la conciencia de la persona. Es un período de entumecimiento, de incredulidad y se vive durante las primeras seis semanas después de la muerte del ser querido.
MIEDO
En esta fase se experimenta un miedo a enfrentar la vida sin el ser querido, El deshacerse de las pertenencias, el recordar los sucesos dolorosos, el miedo a quedarse solo.
¡No te mueras con tus muertos!.
COMPARTIR
En los grupos de apoyo la persona puede compartir sus sentimientos y experiencias junto a otras que también hayan sufrido pérdidas, lo que permite crear un ambiente de apoyo mutuo y confianza que promueve la canalización adecuada de sentimientos relacionados con el duelo.