Bueno, bueno, los modos de organización y de ejercicio del poder político, con sus reglas (presidencialismo, parlamentismo, monarquía, dictadura), es cuanto se le conoce bajo el término de régimen político.
Por cierto, se trata del conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y los valores que animan la vida de tales instituciones, los cuales constituyen el poder político, seleccionando a los dirigentes y asignándoles sus roles.
De paso, dichas instituciones garantizan el comportamiento ordenado de lucha y el ejercicio del poder, condicionando la voluntad política, cuyos medios determinan los fines y valores, que limitan la acción política.
Para Aristóteles se trata de Monarquía (gobierno de uno que lleva a la tiranía), la Aristocracia (gobierno de pocos que lleva a la oligarquía) y la Democracia (gobierno de todos, que lleva a la demagogia).
En la teoría, de la clase política (Mosca, Pareto), el gobierno siempre es detentado por pocos.
Montesquieu lo clasificó en República (la virtud), Monarquía (sobre leyes fijas) y Despotismo (sin leyes ni reglas), por su naturaleza (número de detentadores del poder).
El materialismo histórico liga la superestructura política a la estructura social, fundamentando el régimen político a la evolución del modo de producción, haciendo dominante la relación patrón-esclavo que en la sociedad industrial produjo la clase obrera.
El Estado moderno incluye la participación de todos los ciudadanos mediante el sistema de partidos políticos, haciendo dependiente las configuraciones del régimen político al sistema de partidos (la relación entre los partidos en la lucha por el ejercicio del poder).
Actualmente, el régimen político se cataloga por las formas de la lucha política, en la consecución y retención de poder.
Este modo de conducir un país puede ir desde los términos genéricos (monarquía, república, presidencialista) hasta otros muy personales (torrijista, coroneles, arnulfista).
El régimen también puede actuar dentro de un sistema (socialista, capitalista), aunque puede actuar en diferentes formas de acuerdo con sus necesidades.
El régimen político es un estilo de gobierno y ordenamiento de las autoridades que constituyen el gobierno, las cuales pueden ser cambiadas por medios pacíficos (elecciones, referendo, plebiscito), pero el mismo régimen solo puede ser cambiado por la revolución.
El Libertador Simón Bolívar declaró: Los códigos, los sistemas, son obras muertas que poco influyen sobre las sociedades.
Bueno, eso es todo por hoy, pero tranquilos que el próximo jueves habrá más.