El Centro Regional Antidrogas, en el sector de Cocolí, en Arraiján, que tendrá como respaldo logístico al Centro Contra el Narcotráfico de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial (JIATFS) de Cayo Hueso, no sería algo nuevo en Panamá. De hecho, desde 1992 a 1999, el Comando Sur operó el JIATFS en la base de Howard.
La idea del centro se viene madurando desde el 2010 con delegados de países del Sistema de Integración Centroamericana. El tema también fue abordado en noviembre con la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano. Luego el canciller Juan Carlos Varela realizó una visita oficial al JIATFS, en Cayo Hueso, donde operan 31 agencias del Gobierno estadounidense.
A esa gira también asistieron el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad, Julio Moltó; el director general del SENAFRONT, Frank Ábrego, y el director del Servicio Nacional Aeronaval, Belsio González.
El centro estará bajo el mando en Panamá del comisionado presidencial para la seguridad regional, Frank Ábrego.
En las operaciones tendrán participación todas las agencias de seguridad de Panamá, comisionados de seguridad de los países de SICA y se incluye el apoyo logístico de Colombia y México y la colaboración de Estados Unidos y Taiwán.
En septiembre de 1998, fracasaron las negociaciones que adelantaba el gobierno del mandatario Ernesto Pérez Balladares con Estados Unidos para mantener en Howard un Centro Multilateral Antidrogas (CMA), que permitiría la presencia de 2, 000 soldados norteamericanos y aviones de vigilancia.