 |
Marco Antonio Barrera  |
El campeón Bernard Hopkins se convirtió hace dos años en el mejor boxeador del momento, después de que noqueara en doce asaltos al boricua Félix 'Tito' Trinidad, considerado hasta entonces la 'vedette' del pugilismo mundial.
No creo que nadie dudaba - salvo algunos tozudos- de que para entonces en el espectro boxístico el mejor 'libra por libra' era Hopkins, un curtido peso mediano que durante muchos años estuvo haciendo su propia historia, tras la sombra de Roy Jones Jr., Oscar De La Hoya y Tito Trinidad.
La victoria ante Trinidad se dio después de una verdadera lección de boxeo, lo que demostraba los quilates del campeón del mundo, desvalorizado en un mercado donde es importante contar con algo de carisma y el apoyo de los entendidos en la materia.
Pero después de ese gran triunfo, todo volvió a la normalidad y Hopkins, con los títulos más importantes de la división mediana colgados en sus hombros, quedó sumido nuevamente en la más completa indiferencia.
Pese a esto, para algunos expertos sigue siendo el mejor del mundo, ya que con cada salida en defensa de su cetro impone un nuevo récord en las 160 libras. No obstante, el histórico triunfo de Roy Jones Jr. sobre el campeón pesado de la AMB, John Ruiz, hizo revolver las miradas de muchos especialistas y le han dado nuevamente al muchacho de Pensacola, el lugar que por algunos meses había perdido.
Actualmente, estas dos son las figuras que se disputan el galardón del mejor pugilista 'libra por libra', y si no pasa nada extraordinario, como una segunda victoria de Lennox Lewis sobre Mike Tyson o que Oscar De La Hoya o Shane Mosley vuelvan a reverdecer laureles, seguirán siéndolo por mucho tiempo.
LOS REYES DE LA MERCADOTECNIA
Esta es una opinión que, si bien es cierto no es a la ligera, sí es muy subjetiva, ya que deja un margen de acción muy limitado para otros campeones del mundo con algo de talento. Es decir, si no te llamas Lewis, De La Hoya o Mosley es casi imposible de que puedas ser considerado el mejor entre todos, hagas lo que hagas.
Efectivamente, así es. El mercado boxístico estadounidense no solo es el más rico e importante sino también es el más egoísta. Todo lo referente a quién podría ser el mejor o el más cotizado, gira alrededor de los intereses de ese mercado.
Por ello, no es extraño que campeones como Lennox Lewis (Inglaterra), Kostya Tszyu (Australia) y Acelino Freitas (Brasil) hayan cambiado sus respectivos hogares por Estados Unidos, ya que no solo el hecho de ser monarcas les va a dar ese status y los beneficios que ello conlleva, sino es imprescindible que estén cerca de los reyes de la mercadotecnia. |