 |
Enrique De Obaldía, empezó a trabajar en octubre de 2001, como jefe de Compras, y después fue trasladado al departamento de Mantenimiento.  |
La espera fue productiva. Esta semana le ofrecemos una entrevista exclusiva con el actual gerente del Hipódromo Presidente Remón, quien nos conversó acerca de los avances que ha tenido la hípica nacional y los proyectos que vienen para con este deporte.
Actualmente, el óvalo juandieño ha disminuido sus adeptos a este deporte de reyes, pero ¿cuál ha sido el motivo de la merma en esta actividad hípica? En este reportaje conoceremos si el hipódromo va en decadencia o se mantiene por muchos años más, para el deleite de sus fanáticos.
EN EL PARTIDOR
En los últimos meses se ha bajado la coima en varias jugadas, así lo mencionó De Obaldía. "Esto ha producido una reacción en el apostador que ha mejorado los resultados en las apuestas".
El gerente manifestó que tienen un calendario de clásicos que es sumamente importante para este año, como el Clásico Presidente de la República que tiene premio de 150 mil dólares, que hace que se fomente la inversión de los dueños de caballos.
Para fin de año, se tiene estipulado realizar el Clásico Centenario con premio de B/.100,000.00. Dichos eventos se tienen proyectados para transmitirlos en el extranjero para internacionalizar el espectáculo.
PRIMERA CURVA
De acuerdo al funcionario, el Festival de Estrellas Hípicas no se va a realizar por segundo año consecutivo, porque no hay presupuesto para desarrollar este evento; pero no piensen que no se va a realizar más, sino que se ha suspendido temporalmente.
En otra instancia, De Obaldía dijo que "en los establos se está realizando un excelente trabajo porque estamos orgullosos de que no hay un establo en ruinas ni en el piso; todos están restaurados...y esa es una de nuestras prioridades". Próximamente se estará habilitando el establo de recibo de ejemplares cuestión que la administración está trasladando a los equinos que residían en el mismo para otro establo.
SEGUNDA CURVA
De Obaldía señaló que "todos los días se estudian y trabajan en mejorar las carreras de simulcasting; tenemos un gran presupuesto para mejorar esas transmisiones por lo que han aumentado las carreras para poder producir una reserva para los calendarios clásicos y posiblemente sea el choque con los eventos nacionales".
EN LOS 800MTS
El gerente afirmó que "no tienen presupuesto porque las apuestas han bajado muchísimo. Hay mucha más competencia en el mercado, a lo que existía hace 10 años en la hípica, y esto hace que el apostador opte por otro tipo de juegos de azar".
Esta institución deportiva está complacida con la ayuda que ha recibido de la administración de gobierno. Así mismo, aseguró que "están interesados en que la operación de la hípica nacional conserve su tradición y la importancia que requiere".
Entre los planes que tienen es volver a hacer que el hipódromo se convierta en un espectáculo familiar que hará que el negocio de la hípica florezca. En el lago a igual que en la pista se está realizando una buena inversión, que ha disminuido las lesiones tanto de los ejemplares como de los jinetes.
RECTA FINAL
"Los dueños de caballos con la administración hemos dialogado, llegando a buenas conclusiones y acuerdos... somos muy optimistas que este negocio no va a quebrar porque forma parte de la idiosincrasia del panameño", indicó.
"Por supuesto nunca va quebrar, recalcó De Obaldía. Esta administración operadora tiene como objetivo el de garantizar que esta concesión llegue a puerto seguro. Es el interés de nosotros y creo que lo hemos demostrado con hechos".
PASANDO LA META
"Lo importante que la rueda está rodando... las apuestas se están pronunciando y se está trabajando en conjunto para que las decisiones no sean unilaterales... He aprendido la hípica aquí... trabajándola; me empapé de la situación que confronta el hipódromo, viendo las estadísticas, eliminando gastos y trabajando por el mantenimiento de las instalaciones", comentó el gerente. |