 |
La representación de CI en Centroamérica buscará impulsar el interés de gobiernos, instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil.  |
Como consumidores tenemos la alternativa de acudir a las Oficinas de Protección al Consumidor, para solicitar información o exponer alguna queja o reclamación. Estas oficinas no están limitadas a informar acerca de los derechos de los consumidores, legislación nacional y procedimientos de reclamación, sino también velan por el desarrollo y comercio que puedan realizar los países para impulsar el crecimiento de la región.
La Oficina para América Latina y el Caribe de Consumers International, abrió una representación en nuestro país a finales de febrero pasado, a fin de que ésta atienda específicamente las necesidades de las subregiones de Centroamérica y el Caribe hispano.
Además su interés se encamina al desarrollo que pueda alcanzar Panamá con relación a los Tratados de Libre Comercio (TLC) y al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
José Muñoz Usaga, responsable de la oficina, dijo que la discusión que tenga la región centroamericana en relación a dichos acuerdos, en buena parte dependerá el desarrollo del territorio para el futuro. "Si no se hace con la seriedad, compromiso y con la madurez que se requiere, tendremos una región inundada de productos importados, sin ningún control en detrimento de los productos regionales".
Situación que provocará mayor desempleo y menos posibilidad de consumir los productos básicos, explicó el encargado de la oficina regional en Panamá. El ALCA no es bueno ni malo, aclaró Muñoz Usaga, dependerá de los procesos de negociación, "si los países no actúan como región, sino de forma independiente no llagarán a acuerdos que beneficien al conjunto de ciudadanos."
Agregó que en términos comerciales, el tratado es importante y beneficioso, para alcanzar acuerdos regionales sobre el mercado. En la última década, los países de la región en vez de crecer y aumentar su Producto Interno Bruto, han venido decreciendo, como es el caso de Panamá y Costa Rica.
ASOCIACIONES AVANZAN
Reconoció que existe un avance de las asociaciones de consumidores, y que además hay un despertar de la ciudadanía en torno a los derechos y deberes como consumidores. Los compradores conocen un poco más sobre los distintos procesos administrativos que permiten la defensa, protección, educación e información sobre lo que debe hacer un ciudadano común y corriente. Consideró que para que los derechos de los consumidores sean respetados se debe trabajar más, porque es responsabilidad de Estado, productores, comerciantes y los propios consumidores.
Aunque se ha descubierto la necesidad de incluir en el procedo de educación, la formación del individuo sobre los productos a consumir, donde comprarlos, revisar el etiquetado y la factura, concluyó que falta mucho por avanzar. |