 |
Inauguración de CADE 2003.  |
Lograr una nueva Constitución, la revocatoria del contrato ley con el consorcio CEMIS y la reglamentación de la ley de transparencia, así como la limitación de las inmunidades legislativas serían las primeras medidas a tomar en el próximo gobierno.
A eso se comprometieron ayer los candidatos presidenciales Ricardo Martinelli (Cambio Democrático) y Guillermo Endara (Solidaridad), quienes participaron junto al también candidato Marco Ameglio (Arnulfista) en un panel sobre su compromiso con la justicia panameña, desarrollado en la fecha final de la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (CADE 2003).
Durante esta conferencia -a la que no asistió el recién proclamado candidato Martín Torrijos (PRD), aludiendo compromisos más importantes en Costa Rica- los aspirantes expusieron sobre lo que harían por fortalecer el sistema de justicia de resultar electos; sin embargo, la actividad no llegó a tornarse en el debate que el público de CADE esperaba. Ricardo Martinelli propuso la instalación de una comisión de profesionales especialistas elegidos por la sociedad civil, con el fin de elaborar una nueva Carta Magna.
Igualmente, señaló que cambiaría el método de elección de los Magistrados de la Corte Suprema, indicando que los aspirantes a estas magistraturas deberían salir de postulaciones de gremios como el Colegio de Abogados, así como de facultades y academias de derecho.
Guillermo Endara dudó que para solucionar las deficiencias del sistema de justicia se necesite dotarlo de más fondos, explicando que al establecerse en la reforma constitucional de 1983 que se le otorgaría por lo menos un 2% del presupuesto nacional al Organo Judicial, la mayor parte de este aumento se fue en salarios, y no a atender las necesidades y problemas. Ssostuvo que "sin justicia no puede haber progreso, desarrollo ni inversión", y destacó que tampoco revelaría públicamente a los donantes de su campaña presidencial, ya que serían perseguidos.
"Aunque el gobierno actual no tiene la fuerza física del G2, tiene la misma fuerza vengativa de los militares", dijo. Ameglio destacó que está dispuesto a revisar la ley de enriquecimiento ilícito y el proceso de escogencia de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
El candidato arnulfista defendió su voto positivo a la controversial aprobación de Alberto Cigarruista y Winston Spadafora en la CSJ en enero del 2002, señalando que ambos llenaban todos los requisitos establecidos constitucionalmente. |